España se sitúa entre los países más preparados para utilizar la inteligencia artificial [IA], según los datos del Fondo Monetario Internacional [FMI].

Con una puntuación de 0,65 [sobre 1,00], se sitúa al nivel de Portugal y la República Checa, solo ligeramente por debajo de Malta, Lituania y Bélgica [0,67] y de Irlanda [0,69] y Francia e Islandia [0,70].

España obtiene una puntuación de 0,65, a 14 puntos del país más preparado para la IA, Singapur

Entre los más preparados

La clasificación que establece el Índice de preparación para la IA del FMI está liderada por Singapur, con una puntuación de 0,8. En la segunda posición se sitúa el primer europeo, Dinamarca [0,78]. El “bronce” es para Estados Unidos y Holanda [0,77].

Estonia, Finlandia y Suiza también obtienen puntuaciones elevadas [0,76] y Alemania se sitúa solo un punto por debajo, junto a Suecia [0,75]. Por su parte, Japón. Reino Unido, Corea, Israel y Australia se sitúan en 0,73.

Otras potencias mundiales, como China [0,64] o la Federación Rusa [0,56] están por debajo en nivel de preparación para asumir estas nuevas tecnologías.

En infraestructura digital, con una puntuación de 0,17, España se sitúa a 4 puntos del líder, Singapur

Infraestructura digital

En infraestructura digital, las distancias son menores, aunque también lo son las puntuaciones. Singapur [0,21] encabeza la lista de los más preparados y España se sitúa a 4 puntos [0,17], junto a un gran número de países entre los que están Israel, Canadá, Islandia, Noruega, Croacia, Italia y otros países europeos.

En este aspecto, la Federación Rusa [0,16] se encuentra más cerca de la cabeza. China, por su parte, se sitúa por encima de España [0,19]. Dinamarca y Estonia [0,2] lideran la clasificación europea, seguidas de cerca por Austria, Luxemburgo, Holanda, Suiza, Finlandia y Alemania [0,19].

Índice

El Índice de preparación para la AI analiza el nivel de 174 países, en base a una serie de indicadores macro-estructurales que incluyen la infraestructura digital, el capital humano y las políticas del mercado laboral, además de la innovación, la integración económica, la regulación y la ética.

En lo referente a innovación e integración económica, nuestro país, con una calificación de 0,16, vuelve a estar entre los líderes, a solo tres puntos de Israel [0,19] que es el más preparado en este aspecto, según el FMI.

En relación a otros países europeos, solo Suecia, Holanda, Dinamarca y Alemania [0,17] obtienen una puntuación superior a la española.

Personas

En cuanto al nivel de preparación de la fuerza laboral para asumir los retos que suponen estas nuevas tecnologías, España [0,15] se sitúa a más distancia de los “primeros de la clase”, que son Taiwan y Singapur [0,20].

Entre los referentes europeos, encontramos a Suiza [0,19], Estonia, Alemania y Dinamarca [0,18 los tres últimos]. También Estados Unidos y Arabia Saudí se encuentran en este tercer grupo de preparación.

La Federación Rusa [0,16] está por encima de España en este aspecto. China, por su parte, obtiene la misma puntuación que nuestro país: 0,15.

Regulación y ética

En el apartado de regulación y ética, el líder es Finlandia [0,23], seguido muy de cerca por otros países europeos como Holanda, Luxemburgo, Estonia y Dinamarca [0,22].

España obtiene una puntuación de 0,17, por debajo de otras naciones de nuestro entorno, como Francia y Portugal [0,18].

Economías

Los datos del índice dejan bien la diferencia entre el poder adquisitivo de las distintas naciones y su nivel de adaptación a la IA. Las economías avanzadas obtienen una puntuación conjunta de 0,68, frente al 0,46 de los mercados emergentes y el 0,32 de los de bajos ingresos.

Es decir, el grupo de países con mayor nivel económico están más del doble de preparados que los que cuentan con una menor renta per cápita.