Como cada año celebramos el día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. En esta ocasión, la jornada se centra en la innovación digital para el desarrollo sostenible. Por eso, hoy queremos comprobar cuánto sabes sobre estas tecnologías.
Todavía hay 2.600 millones de personas desconectadas
La verdad es que aún nos queda un largo camino por recorrer: con 2.600 millones de personas aún desconectadas, las brechas digitales obstaculizan la innovación en gran parte del mundo. Pero gracias a los avances digitales, es más facil que se rompa esa brecha y que podamos conseguir conectar y desbloquear la prosperidad sostenible para todos.
Como sabemos que las telecomunicaciones ocupan (y roban) grandes parcelas de tiempo en tu vida hemos querido ponerte a prueba con nuestro cuestionario Telescópico.
¿Te atreves?
¿Cuándo se firma el primer convenio Telegráfico internacional?
Respuesta correcta: 1965. El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga-Torremolinos en 1973.
¿Cuál fue el objetivo principal del primer convenio telegráfico internacional firmado en 1965?
El primer convenio telegráfico internacional tenía como objetivo principal facilitar la interoperabilidad entre las diferentes redes telegráficas nacionales, con lo que se establecían las normas comunes para la transmisión de mensajes entre países.
¿Qué tecnología de telecomunicaciones introdujo la transmisión de imágenes estáticas a larga distancia en el siglo XIX?
Respuesta correcta: el fax, abreviatura de facsímil, fue la tecnología que permitía enviar imágenes de un punto a otro del mundo. Gracias a ella, se mandaban copias de documentos escritos u otro tipo de documentos a través de la red telefónica.
¿Cuál es el tema principal del día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información?
Respuesta correcta: el tema principal de este año, como te contábamos en los párrafos iniciales de este cuestionario, es "Conectividad para el desarrollo sostenible", que destaca cómo la innovación digital puede ayudar a conectar a todas las personas y desbloquear la prosperidad sostenible para todos.
¿Cuál es uno de los principales objetivos de la celebración?
Respuesta correcta: destacar el papel de las telecomunicaciones en la sociedad moderna, especialmente en términos de conectividad, desarrollo económico y social, y acceso a la información.
¿Cuál es uno de los principales desafíos para lograr la conectividad universal y la prosperidad sostenible?
Respuesta correcta: la brecha digital y las disparidades de acceso a internet, que pueden ser el resultado de factores como la falta de infraestructura adecuada, los altos costos de acceso y la falta de habilidades digitales en algunas comunidades.
¿Qué papel juegan las redes de nueva generación, como la 5G, en la mejora de las telecomunicaciones y la sociedad?
Respuesta correcta: facilitan una conectividad más rápida y fiable para aplicaciones emergentes como la Internet de las cosas (IoT) y los vehículos autónomos, lo que contribuye a mejorar las telecomunicaciones y la sociedad.
¿Qué aplicación de la inteligencia artificial ha revolucionado la experiencia del cliente en el sector?
Respuesta correcta: los asistentes virtuales para atención al cliente, basados en inteligencia artificial, proporcionan respuestas rápidas y precisas a consultas comunes, mejoran la eficiencia operativa y reducen los tiempos de espera.
¿Qué tecnología emergente está transformando la forma en que se procesan y transmiten los datos en las redes de comunicaciones?
Respuesta correcta: la computación cuántica ofrece capacidades de procesamiento y seguridad sin precedentes, lo que podría revolucionar la seguridad de la información y la eficiencia de las redes.
¿Cómo están contribuyendo las aplicaciones de realidad aumentada (AR) a mejorar la experiencia del usuario en las telecomunicaciones?
Respuesta correcta: las aplicaciones de realidad aumentada (AR) permiten a los usuarios interactuar con entornos digitales superpuestos en el mundo real, lo que mejora la experiencia del usuario al proporcionar información adicional y funcionalidades avanzadas en tiempo real.