“Nos preocupa la extrema cantidad de tiempo que pasamos contectados y cómo eso nos afecta a varios niveles, incluso la salud física”. Hemos hablado con Manuel Armayones -doctor en Psicología y coordinador del Grupo de Investigación Behavioural Design Lab de la Universitat Ouberta de Catalunya sobre la relación entre salud, bienestar y el uso de las tecnologías- para que nos explique en qué nos estamos equivocando.
Toca cambiar hábitos con el móvil: estás haciendo mal estas 5 cosas
Por eso, hoy te contamos 5 cosas que estás haciendo mal con el móvil y que suponen una pérdida de bienestar digital para ti y un impacto negativo para el planeta. Así que, ya sabes: toca cambiar hábitos. Porque, como dice este experto: “Sabemos que tenemos que usar menos la tecnología , pero no lo hacemos”.
O encontramos nuevas tecnologías o cambiamos nuestra forma de interactuar con ellas
¿Por qué hacemos las cosas mal con el móvil?
Armayones nos explica que el uso del teléfono “a corto plazo nos proporciona un beneficio, un refuerzo; algo que, incluso yo diría que no podemos no hacer”. Pero “a la larga, yo creo que todos somos conscientes de que, o encontramos nuevas tecnologías o cambiamos nuestra forma de interactuar con ellas”.
No solo por el impacto en nosotros mismos, sino también en el planeta: “Qué bueno sería que pudiésemos refrigerar la nube con agua del mar”, dice. Porque, como explica “la nube es una metáfora maravillosa, pero son servidores calentando y calentando, que necesitan agua para refrigerarse. Y cada vez van a necesitar más agua. Pero es normal que ahora no lo veamos. Cuando lo tengamos presente, mucha gente decidirá no usarla tanto”.
Y pone como ejemplo los momentos de sequía en el que es necesario dejar de usar el agua durante determinadas horas del día.
Lo revisas demasiado
Según un estudio que ha llevado a cabo ING -que promueve el proyecto de bienestar digital en el que participa Armayones-, los españoles revisamos el móvil entre 50 y 80 veces al día. Y, en total, pasamos casi 6 horas al día delante de la pantalla.
Pasar demasiado tiempo “enganchado” la móvil está vinculado directamente con otras amenazas para la salud, como el sedentarismo, la mala alimentación y los accidentes de tráfico, según nos explica Armayones.
El informe señala que “el tiempo aumenta en generaciones más jóvenes. A nivel mundial, la generación Z dedica alrededor de 9 horas de tiempo diarias alrededor de una pantalla. Reducir ese tiempo puede provocar menor estrés, menor ansiedad”.
Más daño al planeta
Otro aspecto que hay que tener en cuenta, es el impacto negativo que tenemos en el planeta, cada vez que usamos un dispositivo. “Cada vez que descargamos 1 GB de datos o guardamos algo en la nube, estamos emitiendo 7 kilogramos de CO2 y utilizando 200 litros de agua para refrigerar los centros de datos. Liberar 30Gb de la nube equivale a 79 kg de CO2 en un año.
Un problema que se acentúa según avanza la tecnología: “Algunos autores empiezan a decir que no nos podemos permitir la inteligencia artificial, esa capacidad de computación, porque las cantidades de agua que se van a necesitar son ingentes”.
Limpieza de correo…
Seguro que tienes un montón de correos en tu buzón. Yo mismo, reconozco que guardo más de 23.000 solo en mi bandeja de entrada. Y, aproximadamente, el 60% de los correos que recibimos no se abren nunca.
Por eso, desde ING advierten: “Enviar un email con un archivo adjunto consume tanta energía como dejar una bombilla encendida durante 24 horas. Por lo que tomarse un momento para pensar si realmente es necesario descargar ese archivo o enviar ese correo puede ser un pequeño gesto que, sumado al de todos, tenga un impacto enorme en nuestro planeta. Y, además, nos servirá para sentirnos mejor organizados”.
…y de redes sociales
Y algo parecido pasa con las redes sociales, donde almacenamos todo tipo de publicaciones que ya no tienen ningún sentido y llevan allí una década o más. “reducir el exceso de contenido en las redes como un pequeño gesto que puede tener un gran impacto, tanto para el planeta como para nuestro propio bienestar mental”, explica la entidad, que ha borrado más de 64.500 contenidos de sus perfiles.
Hoy es un día tan bueno como cualquier otro para entrar en tus contenidos para reducir tu huella de carbono y tu impacto negativo en el planeta.
Construye un refugio digital
Lo último que seguro que haces mal es no contar con un refugio digital: “Es crucial contar con estos lugares para evitar la sobrecarga, el estrés y el cansancio mental. Establecer momentos en los que te alejas de los dispositivos electrónicos puede ser una manera poderosa de revitalizar tu bienestar. Dedicar tiempo a actividades sin pantallas te permite reconectar contigo mismo o disfrutar de la compañía de tus seres queridos”.
Por eso, la recomendación es “desactivar las notificaciones, limitar el uso de redes o dejar el móvil fuera de la habitación”.