Instragram, la reina de META (matriz no solo de Instagram, también de Facebook y WhatsApp, entre otras) ha cambiado por completo: ahora, el algoritmo premia la calidad, entiende lo que escribes y prefiere que publiques menos

Ahora, el algoritmo premia la calidad, entiende lo que escribes y prefiere que publiques menos

Si eres de quienes se rompen la cabeza para que Instagram enseñe tu contenido a más gente, tenemos noticias: las reglas del juego acaban de cambiar. Septiembre de 2025 llega con una revolución en la plataforma que afecta a cómo publicamos, qué decimos y hasta cómo nos relacionamos con nuestros seguidores. Aquí te traigo el manual de supervivencia para no quedarte atrás.

SEO

1. El SEO ha llegado a Instagram (y esto es lo que importa).

¿Eres de quienes ponían cualquier texto debajo de la foto? Es hora de tomárselo en serio. Instagram ahora lee y entiende lo que escribes, igual que hace Google. Esto significa que las palabras clave son tu nuevo mejor amigo.

Consejo práctico: piensa en qué buscaría alguien para encontrar tu contenido. Si subes una foto de un café en Lisboa, escribe "café con vista al mar en Lisboa" en lugar de "qué bonito todo". Usa términos descriptivos y naturales. El algoritmo premia la claridad.

Menos es más

2. Olvida la saturación: mejor publicar menos.

¿Publicabas tres veces al día? Error. Instagram ahora recomienda publicar solo dos veces por semana y dejar 72 horas entre videos. ¿La razón? Tus propios posts compiten entre sí si los subes muy seguido.

Consejo práctico: planifica tu contenido. Mejor 2 publicaciones buenas que 7 mediocres. Usa las horas entre publicaciones para interactuar con tu comunidad.

Los mejores formatos

3. Los formatos que sí importan (y los que no).

Reels y carruseles son los reyes del engagement. Las historias ya no ayudan a crecer (solo sirven para conectar con tus seguidores más fieles). Y ojo: los hashtags, encuestas y stickers prácticamente han dejado de funcionar.

Consejo práctico: prioriza los reels que se vean completos (el algoritmo mide hasta el final). Usa la opción "Tema" al subir un reel: es lo que el algoritmo usa para categorizar tu contenido.

En vertical

4. Nuevo formato vertical: más espacio para conquistar el feed.

Instagram acaba de dar un giro a su estándar de publicación. Tras meses con el formato 1080 x 1350 píxeles, la plataforma ha implementado un nuevo tamaño vertical de 1080 x 1440 píxeles. Esta medida busca ofrecer más espacio visual y mayor impacto en el feed, ideal para contenidos que requieren destacar detalles o transmitir mensajes más amplios.

¿Qué significa esto en la práctica? Mayor área visible para creatividades, textos o composiciones visuales. Por eso, es ideal para tutoriales, carruseles informativos o contenido editorial. Eso sí, por ahora, no está disponible para publicidad patrocinada, solo para contenido orgánico.

Consejo práctico: aprovecha este formato para contenido educativo o narrativo: recetas, paso a paso o hilos visuales. Si trabajas con plantillas, actualízalas y prioriza la jerarquía visual: el texto clave en la parte superior o central para evitar recortes.

Adiós a los likes

5. Guardados y enviados > Likes.

Olvídate de obsesionarte con los likes. Ahora el algoritmo valora más que tus seguidores guarden tu publicación o la envíen por DM. Esto significa que el contenido útil, inspirador o divertido (que la gente quiere conservar o compartir) tendrá más alcance.

Consejo práctico: crea contenido que resuelva problemas o emocione. Ejemplo: un tutorial rápido, una lista de tips o una historia personal inspiradora. Pide directamente a tus seguidores que guarden el post si les ha gustado.

El secreto

6. La función secreta: Blend.

Instagram ha lanzado "Blend", una herramienta que permite a dos usuarios crear un feed personalizado de reels en privado. Ideal para compartir contenido con un amigo sin saturar las historias o mensajes.

Consejo práctico: úsalo para colaboraciones. Haz la prueba, genera un blend con otro creador y compartidlo con vuestras comunidades.

Originalidad

7. Prioridad a lo original y a las cuentas pequeñas. 

Instagram está dando más visibilidad a las cuentas pequeñas y al contenido original. Si reciclas videos de otras plataformas o subes contenido duplicado, tu alcance puede verse afectado.

Consejo práctico: crea contenido desde cero para Instagram. Si usas material de otras redes, edítalo para que sea único.

Las canciones que lo petan en TikTok pero no en instagram 

El verano en TikTok lo ha protagonizado un mix de nostalgia y novedad: desde "Hold My Hand" de Jess Glynne, un tema de 2015 que tu conocerás como jet2 holiday, hasta "Dame Un Grrr" de Kate Linn y Fantomel, que conquistó a millones con su ritmo adictivo. 

Pero ojo: lo que triunfa en TikTok no siempre funciona igual en Instagram. Mientras TikTok premia la viralidad y el humor, Instagram prioriza la música original y la coherencia con el contenido.

¿La clave? No uses canciones virales por moda. El algoritmo de Instagram penaliza el contenido que fuerza tendencias sin aportar valor real. En su lugar, elige sonidos que refuercen tu mensaje y edita el video para que el ritmo y las transiciones encajen con la música. Ejemplo: si subes un reel de cocina, un tempo tranquilo funciona mejor que un reggaetón acelerado.

Y recuerda: Instagram está impulsando audios originales. Si creas tu propia música o sonidos, tendrás ventaja frente al algoritmo. Las tendencias llegan, pero la autenticidad perdura.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio