Con la temporada de primeras comuniones llamando a la puerta, son muchos los adolescentes y preadolescentes que reciben su primer teléfono móvil; y, con él, su entrada de lleno en redes sociales. 

Estos días son muchos los adolescentes y preadolescentes que reciben su primer teléfono móvil

Para anticiparse a este momento clave, esta semana ya te contábamos algunas de las novedades que ha lanzado Instagram en sus cuenta de adolescentes. ¿Pero y el resto de redes? Te traemos la guía definitiva para ser un experto en seguridad y preparar la llegada de nuevos dispositivos al hogar. 

Cuando tienen apenas 10 u 11 años, ya tenemos que estar preocupados por su seguridad

Preadolescentes

Aunque parece una broma, cuando nuestros familiares tienen apenas 10 u 11 años, ya tenemos que estar preocupados por su seguridad. El mundo virtual es un nido de peligros para el que ni los adultos estamos protegidos. 

Con tanta exposición, son las redes las que tienen que ayudarnos a protegerlos. Y ya tenemos ejemplos de aplicaciones que nos guían paso a paso a mejorar su seguridad y ayudarnos a sortear el algoritmo. 

Como sabemos que es difícil ir de una a otra hemos querido hacer una guía para que padres y tutores puedan acompañarlos con tranquilidad esta nueva etapa digital.

Instagram: directos bajo control y filtros anti‑sorpresas

Instagram ha implantado desde abril restricciones específicas para menores de 16 años:

  • No a los directos sin permiso: los teens no podrán hacer ‘lives’ a menos que un padre o tutor lo autorice en los ajustes familiares.
  • Filtro automático de desnudos: cualquier imagen sospechosa de contener desnudos en mensajes directos llegará desenfocada; para desbloquearla, el menor necesita el visto bueno de un adulto.
  • Privacidad y bienestar: las cuentas de adolescentes se ponen privadas por defecto, limitan quién puede escribirles y activan recordatorios de descanso tras 60  minutos de uso y modo ‘sueño’ de 22:00 a 7:00.

Mi recomendación personal: siéntate con tu hijo, repasad juntos cómo funciona el filtro de desnudos y establece un horario familiar para las pantallas. El mejor control es el diálogo.

Otras plataformas de Meta

Estas restricciones se extienden al resto del ecosistema de Meta, la compañía matriz de Instagram, Facebook y Messenger, entre otras aplicaciones (de WhatsApp te hablamos luego). 

  • Cuenta privada por defecto y límite de quién puede mandar mensajes o solicitudes de amistad.
  • Filtros de contenido sensible en chats con menores de 16 años.
  • Control de contactos, de modo que solo puedan interactuar con amigos ya confirmados. 

WhatsApp

En el caso de WhatsApp (que también pertenece a Meta), tenemos una serie de utilidades esenciales especificas para proteger a menores:

  • Guía de privacidad: revisa las opciones de Última vez, Foto de perfil y Estado; y configúralas en “Mis contactos” o “Nadie” para limitar quién ve su información.
  • Desactivar descargas automáticas de fotos y vídeos para evitar sorpresas inapropiadas Internet.
  • Bloqueo y reporte: muéstrale cómo bloquear o reportar a usuarios y mensajes ofensivos.
  • Verificación en dos pasos (2FA): añade una capa extra de seguridad al iniciar sesión.

Mi recomendación personal: convierte la puesta a punto de WhatsApp en un juego; cada vez que tu hijo te muestre que ha bloqueado un contacto desconocido o configurado correctamente la privacidad, le puedes dar un pequeño premio (un extra de 10 min. de pantalla). Todo con juegos se asimila mejor. 

YouTube: avisos, IA y Family Link

Google ha reforzado la seguridad infantil en buscador y YouTube mediante:

  • Avisos automáticos cuando detecta contenido sensible para menores de 18 años, activo por defecto.
  • Modelo de IA que infiere la edad real del usuario para ajustar filtros de forma más precisa.
  • Supervisión parental con Family Link en YouTube: elige entre tres modos de contenido, bloquea canales, fija límites de tiempo y gestiona todo desde un panel único.

Mi recomendación personal: configurad juntos la cuenta supervisada en YouTube, elige el modo “pre‑adolescente” y pon los temporizadores de descanso; que el aprendizaje del control digital sea una actividad compartida.ç

La reina de las guías

TikTok propone una guía en 7 pasos para reforzar la seguridad de las cuentas juveniles:

  • Activa la verificación en dos pasos (2FA) para evitar accesos no autorizados.
  • Contraseñas robustas: mezcla letras, números y símbolos, y cámbialas cada cierto tiempo .
  • Cuenta privada y control de mensajes/comentarios desde Privacidad en ajustes.
  • Límites de tiempo y modo descanso: pon recordatorios tras un rato navegando y activa el modo ‘Hora de Dormir’ a las 22:00.
  • Sincronización familiar: vincula tu cuenta con la de tu hijo para fijar límites y filtrar contenidos desde tu propio perfil.
  • Evita fraudes y phishing: no pulses enlaces sospechosos y revisa siempre la fuente antes de compartir datos..
  • Consulta el Centro de Seguridad de TikTok para recursos y colaboraciones.

Mi recomendación personal: haz de la configuración de TikTok un pequeño reto familiar, lo mismo que en WhatsApp. Utiliza juegos para captar el interés y facilitar la aplicación de estas guías. Por ejemplo, quien termine antes de configurar 2FA y límites de uso, elige la próxima peli de la noche de cine en casa.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio