Este mismo miércoles te contábamos que la ONU celebraba el día mundial de Concienciación sobre los Tsunamis. Estos fenómenos suponen enormes riesgos para la población mundial, así que, no hay que tomárselos a la ligera.

Queremos saber si tienes claro qué son y cuáles son los riesgos y consecuencias de los tsunamis

Por eso, la ONU nos recuerda que el conocimiento científico, la educación y la planificación son las mejores defensas frente a una amenaza natural que, aunque infrecuente, puede tener consecuencias devastadoras.

Hoy, queremos saber si tienes claro qué son y cuáles son los riesgos y consecuencias que provocan. Vamos allá.

¿Qué significa la palabra “tsunami” en japonés?

Respuesta correcta: “Tsu” significa puerto y “nami” ola. Los pescadores japoneses observaban cómo sus puertos quedaban destruidos por olas que no habían notado en alta mar, de ahí el nombre. Sigue leyendo y descubrirás por qué pasan desaparecidos cuando están lejos de tierra firme.

¿Cuál es la causa más común de un tsunami?

Respuesta correcta: más del 80 % de los tsunamis se originan por movimientos sísmicos bajo el mar. Un terremoto de magnitud superior a 7 suele tener capacidad para generar uno.

¿Qué velocidad puede alcanzar un tsunami en mar abierto?

Respuesta correcta: hasta 800 kilómetros por hora. En aguas profundas, las olas de un tsunami pueden desplazarse tan rápido como un avión comercial. En la superficie apenas se notan, pero viajan con una energía que se descarga cuando llegan hasta la orilla. Por eso son tan destructivos.

¿Por qué un tsunami puede pasar inadvertido en alta mar?

Respuesta correcta: en aguas profundas, la altura de la ola puede ser de apenas 30 o 40 centímetros, aunque su longitud de onda supere los 200 kilómetros. Es un “gigante invisible”.

¿Qué ocurre cuando un tsunami se acerca a la costa?

Respuesta correcta: al llegar a zonas menos profundas, la energía del tsunami se concentra y la ola crece hasta alcanzar varios metros, con lo que se amplifica su poder destructivo.

¿Qué mar europeo tiene mayor riesgo de sufrir tsunamis?

Respuesta correcta: en el Mediterráneo existen zonas sísmicamente activas, como el mar de Alborán o el Egeo. En 365 d.C. un tsunami destruyó Alejandría y otras ciudades del Mediterráneo oriental.

¿Qué fenómeno natural puede avisar de la llegada inminente de un tsunami?

Respuesta correcta: cuando el mar se retira bruscamente, es una señal clara de que el tsunami está a punto de golpear. En 2004, muchas personas murieron al acercarse a curiosear. Si eres testigo de algo así, aléjate a toda velocidad y sube a zonas cuanto más elevadas que el nivel del mar, mejor.

¿Cuántas personas viven en el mundo en zonas con riesgo de tsunami según la ONU?

Respuesta correcta: la ONU estima que unos 700 millones de habitantes viven en áreas costeras vulnerables. De ahí la importancia del día mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.

¿Qué continente registra más tsunamis?

Respuesta correcta: Asia concentra más del 75 % de los tsunamis del planeta, debido al llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, en el que se produce una intensa actividad sísmica y volcánica.

¿Qué evento histórico causó el tsunami más mortífero registrado?

Respuesta correcta: el tsunami del 26 de diciembre de 2004, originado frente a Sumatra, dejó más de 230 000 víctimas en 14 países. Fue detectado incluso en el Caribe y América.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover