Mañana, 11 de octubre, se celebra el día internacional de la Niña. Una jornada en la que las Naciones Unidas quieren llamar la atención sobre todas las desigualdades y problemas que sufren las menores en todo el mundo.

Comparte este cuestionario para que se sepa cuál es la situación real de las niñas en el mundo

Por eso, hoy he querido prepararte un cuestionario muy especial, porque no se trata solo de que lo respondas, sino de que también lo compartas con quienes te rodean, para que todo el mundo se dé cuenta de cuál es la situación real.

Como siempre, son 10 preguntas relativamente sencillas. Pero, no te dejes llevar por la situación que vivimos en el primer mundo. Ten en cuenta que las mayores desigualdades [aunque no todas] se producen en otras zonas del planeta.

¿Cuántas niñas no asisten a la escuela hoy en día?

Respuesta correcta: 133 millones. Las adolescentes de entre 15 y 19 años tienen más probabilidades de no asistir a la escuela, no tener un empleo ni recibir formación que sus homólogos masculinos. Como explica la ONU, “es importante mantener la inversión en ellas para asegurar que tienen la oportunidad de alcanzar su potencial total. En un mundo en el que las niñas llevan nuestro futuro, no es negociable que se les den oportunidades iguales y justas y acceso a todas las áreas”.

¿Qué porcentaje de mujeres no terminan la educación secundaria superior?

Respuesta correcta: 4 de cada 10. Las causas son múltiples: desde la pobreza, hasta la necesidad de recorrer largas distancias para ir al instituto y, por supuesto, el matrimonio temprano, los embarazos y la falta de medios para la higiene menstrual.

¿Qué porcentaje de mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años han sufrido violencia por parte de su pareja?

Respuesta correcta: 1 de cada 4 de las que han estado casadas o han tenido pareja. Según cifras de la ONU, más de 650 millones de chicas y mujeres vivas hoy en día, han experimentado violencia en su adolescencia.

¿Qué porcentaje de mujeres se casan antes de cumplir los 18 años?

Respuesta correcta: 1 de cada 5. Como explica la ONU, el matrimonio temprano está directamente relacionado con una mayor prevalencia de la violencia por parte de la pareja. Además, “el matrimonio infantil puede aislar a las niñas de sus familias y amigos y excluirlas de participar en sus comunidades, pasa una enorme factura en su bienestar físico y psicológico”.  Por eso, “terminar con el matrimonio infantil es obligatorio”.

¿Qué porcentaje de adolescentes consideran que está justificado en un marido pegue a su mujer?

Respuesta correcta: más un tercio de los adolescentes de entre 15 y 19 años consideran que este tipo de violencia está justificada. “Cuando las mujeres y niñas experimentan la violencia de género, el impacto dura toda su vida. Incrementa el riesgo de contraer el SIDA, el embarazo no deseado, el consumo de sustancias, suicidio y problemas mentales como la depresión y la ansiedad”.

¿Qué porcentaje de muertes de chicas adolescentes suceden durante el embarazo y el parto?

Respuesta correcta: 1 de cada 23 muertes de chicas adolescentes entre los 15 y los 19 años en todo el mundo suceden por complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, los embarazos durante la adolescencia pierden la oportunidad de seguir estudiando, lo que pone en peligro sus oportunidades laborales.

¿Qué porcentaje de chicas adolescentes tienen bajo peso?

Respuesta correcta: 8%, según datos de 2022. Este porcentaje solo descendió en un 2% entre 1995 y ese año. “La nutrición y el bienestar de las niñas y adolescentes están entrelazados; además, las niñas bien alimentadas tienen más probabilidades de combatir las infecciones, al contar con un sistema inmune más fuerte”.

Quién está más en el mundo digital, ¿las chicas o los chicos?

Respuesta correcta: los chicos tienen el doble de probabilidades de estar en el mundo digital que las chicas. De hecho, la ONU advierte de que “las mujeres jóvenes afrontan diferentes barreras para desarrollar sus habilidades digitales. En los países de ingresos bajos, 9 de cada 10 mujeres jóvenes y adolescentes no están en el mundo digital”. Y añade que esta situación se produce “incluso en los mismos hogares”.

¿Cuál de estas dos opciones es una medida recomendada por la ONU para reducir la pobreza?

Respuesta correcta: educar a las adolescentes. Las Naciones Unidas estiman que la prevalencia de la pobreza multidimensional está directamente relacionada con el nivel educativo de sus madres. De hecho, el porcentaje de niñas entre 10 y 17 años que viven en pobreza multidimensional es casi 8 veces mayor en el caso de las que tienen madres con bajos niveles educativos.

¿Quién realiza más tareas domésticas, los niños o las niñas?

Respuesta correcta: según datos de la ONU, en los países menos desarrollados, las niñas entre 10 y 14 años realizan el doble de tareas domésticas que los niños. En total, las chicas en esa edad realizan 160 millones de horas más en cuidados no reumunerados y labores del hogar que ellos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover