Ayer celebramos en todo el mundo el día internacional de la igualdad salarial, que promueven las Naciones Unidas, como te expliqué en El Telescopio. Por eso, hoy quiero comprobar si te sabes las verdaderas diferencias, sus causas y cómo poner tu granito de arena para acabar con esta injusticia.
Como siempre, son solo diez preguntas, así que no puedes decir que te lo pongo difícil. Pero, una vez más [y en esta ocasión, más que otras veces] te recuerdo que lo más importante es que compartas este contenido, para que todo el mundo se entere de cuál es la situación real y qué se puede hacer para solucionarlo.
Vamos allá.
¿Cuál es la brecha salarial entre hombres y mujeres, a nivel global?
Respuesta correcta: se sitúa en torno a un 20%, según la ONU. “La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. A su vez, las situaciones de pobreza acrecientan las desigualdades y desventajas en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres”, advierte la institución.
En un trabajo de igual valor, ¿cuál es la diferencia salarial entre hombres y mujeres?
Respuesta correcta: ellos cobran 1 euro y ellas 77 céntimos. Y esta “brecha salarial es aún mayor para las mujeres con hijos”. Además, “las mujeres tienen más probabilidades de estar desempleadas que los hombres en todo el mundo, con amplias disparidades a nivel regional”.
En España, ¿cuál es la brecha salarial entre hombres y mujeres?
Respuesta correcta: el pasado mes de febrero, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, explicaba que “según los últimos datos de la Encuesta de Estructura Salarial de 2022, en la década 2012-2022 la brecha salarial se ha reducido en 6,83 puntos, situándose en un 17,09%”. Una desigualdad que “sigue siendo inadmisible, ya que refleja la discriminación estructural que todavía sufren las mujeres en el ámbito laboral”.
¿Cuál es la brecha salarial de género en Europa?
Respuesta correcta: la Unión Europea, por su parte, reconoce que “si bien se ha avanzado en materia de igualdad de género en las últimas décadas, en la Unión las mujeres siguen ganando, de media, un 12,7% menos que los hombres, y estos ocupan generalmente puestos de mayor rango que las mujeres”.
De las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional en España, ¿qué porcentaje son mujeres?
Respuesta correcta: un 65,8%. La subida del SMI ha supuesto un beneficio para la igualdad salarial en nuestro país.
¿En cuántos países de la Unión Europea hay paridad de mujeres y hombres en puestos directivos?
Respuesta correcta: en ninguno. Las mujeres ocupan poco más de un tercio (35%) de los puestos directivos de la UE. El porcentaje de ellas en esas posiciones no alcanza el 50% en ningún país de la Unión, pero es superior al 40% en Letonia, Polonia, Suecia, Bulgaria y Finlandia. Chipre, Luxemburgo y Croacia presentan el menor porcentaje de mujeres en altos cargos.
¿Cuál de estas dos propuestas es una recomendación de la ONU para lograr la igualdad salarial?
Respuesta correcta: la ONU considera que “el trabajo flexible es innegociable para alcanzar la igualdad de género”. “La flexibilidad en el trabajo podría cambiarlo todo. Más de la mitad de las mujeres (52%) encuestadas por Team Lewis afirmaron que el trabajo flexible las ayudaría a permanecer en la economía. El informe revela asimismo que el 45% de las mujeres que se replantean sus empleos en 2025 se quejan de la falta de flexibilidad, y el 40% mencionan problemas de conciliación entre la vida laboral y la personal”, explica.
¿Qué probabilidades tiene una mujer de ausentarse del trabajo para cuidar a niñas y niños enfermos?
Respuesta correcta: 10 veces más que un hombre. Además, “las encuestas de ONU Mujeres sobre el uso del tiempo muestran que las mujeres realizan tres veces más trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, con una media de 4,2 horas diarias frente a 1,7 horas en el caso de los hombres. Esta carga injusta y la necesidad constante de adaptarse a sistemas rígidos es una de las principales causas de la desigualdad en el trabajo, pero también uno de las más fáciles de subsanar”.
¿Qué porcentaje de mujeres con empleo disfrutan de una baja de maternidad remunerada?
Respuesta correcta: la desigualdad salarial de género afecta a muchas facetas de sus vidas. Según la ONU, “se estima que sólo el 28% de las mujeres empleadas en todo el mundo disfrutan de una baja de maternidad remunerada”. Además, “las mujeres tienen más probabilidades de estar desempleadas que los hombres en todo el mundo, con amplias disparidades a nivel regional”.
¿Qué porcentaje de personas en edad de jubilación que no disponen de pensión son mujeres?
Respuesta correcta: la ONU afirma que “a nivel mundial, casi el 65% de las personas en edad de jubilación que no disponen de pensión son mujeres”. Y explica que “la brecha salarial de género tiene su origen en desigualdades profundamente arraigadas. Las mujeres, sobre todo las migrantes, están sobrerrepresentadas en el sector informal, lo que las atrapa en entornos de trabajo mal retribuidos, inseguros y sin prestaciones sociales”.