Esta semana hemos estado celebrando la 76 edición del día internacional de los Derechos Humanos. Una jornada en la que, no solo los líderes de las Naciones Unidas, sino organizaciones y la ciudadanía de todo el mundo, se unen para agradecer y exigir el cumplimiento de su Declaración Universal (DUDH), como te explicábamos.
Así que, hemos decidido dedicar nuestro cuestionario del viernes a poner a prueba tus conocimientos sobre este documento que es un ejemplo de acuerdo de [casi] todos los países del mundo.
Vamos allá, porque esta semana, seguro que te sorprendemos en alguna respuesta. Demuestra cuánto sabes sobre los derechos humanos.
¿Quién concede los derechos humanos?
Respuesta correcta: nadie. Como explica la ONU, “no los conceden los Estados, sino que pertenecen a todos, en todas partes, por el mero hecho de ser humanos. Trascienden la raza, el sexo, la nacionalidad o las creencias, y garantizan la igualdad y la dignidad inherentes a todos”.
Entre ellos se incluyen los fundamentales, como el derecho a la vida “y los que permiten una existencia plena, como el acceso a la educación y la salud”.
Las Naciones Unidas también aclaran que son “inalienables, lo que significa que no pueden ser arrebatados salvo en circunstancias legales específicas, como el encarcelamiento tras el debido proceso”.
¿Cuándo se adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
Respuesta correcta: el 10 de diciembre de 1948, en la Asamblea General de la ONU. Fue la primera vez que representantes de todas las regiones del mundo -con diferentes, idiomas, culturas y antecedentes políticos- se pusieron de acuerdo para la elaboración de un documento de estas características. que ya ha sido traducido a más de 500 idiomas.
¿Qué hecho histórico fue la “inspiración” para crearlos?
Respuesta correcta: la Segunda Guerra Mundial. Tras su finalización y la creación de la ONU, la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento.
¿Qué papel jugó Eleanor Roosevelt en su redacción?
Respuesta correcta: fue la presidenta del comité de redacción de la DUDH. Defendió una visión de los derechos humanos que incluyera a todos los seres humanos, sin importar su raza, género, religión o origen nacional. Su carisma y autoridad moral hicieron que influyera en líderes de todo el mundo y generara un consenso en torno a la importancia de esta declaración.
¿Qué defensora india de los derechos de las mujeres fue fundamental en la redacción de la declaración?
Respuesta correcta: Hansa Metha. Era una ferviente defensora de los derechos de las mujeres tanto en India como a nivel internacional. Como presidenta de la All India Women's Conference (AIWC), trabajó incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y promover su empoderamiento.
En la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Mehta y Eleanor Roosevelt colaboraron estrechamente para asegurar la igualdad de matrimonio entre hombres y mujeres, lo cual se reflejó en el artículo 16 de la Declaración.
¿Qué líder feminista dominicana también jugó un papel fundamental en su elaboración?
Respuesta correcta: Minerva Bernardino. Fue una de las principales impulsoras de la inclusión de la frase "igualdad de hombres y mujeres" en el preámbulo de la Declaración. Esta inclusión fue un paso crucial para reconocer los derechos de las mujeres y sentar las bases para futuras luchas por la igualdad.
Ocupó un puesto de gran relevancia en la Comisión y fue presidenta del comité encargado de la redacción de la declaración. Desde esta posición, pudo influir directamente en el contenido y el lenguaje del documento.
¿Cómo se llama el primer embajador digital de las Naciones Unidas?
Respuesta correcta: Elyx. Es un personaje de ilustración creado por el artista digital francés YAK (Yacine Ait Kaci) en 2011. Como explica la ONU, “una verdadera personalidad virtual en las redes sociales, se convirtió en 2015 en el primer embajador virtual de las Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
“Delicadamente diseñado, y con una amplia sonrisa en su rostro, el mensajero universal y virtual de los ideales de las Naciones Unidas cuestiona, conmueve y nunca acusa a nadie”, dice la institución.
¿Qué organismo internacional se encarga de promover y proteger los derechos humanos?
Respuesta correcta: la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El organismo tiene agencias específicas, como el Consejo de Derechos Humanos, para abordar violaciones y fomentar el respeto por los derechos humanos.
¿Qué significa que los derechos humanos son universales?
Respuesta correcta: que aplican a todas las personas en todo momento y lugar. Es decir, no pueden existir excepciones. Cualquier persona los tiene, por el mero hecho de haber nacido.
La declaración explica en su artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
¿Cuántos artículos tiene en total la declaración?
Respuesta correcta: 30. Más un preámbulo en el que se expone: “La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”.