A todos nos encanta ir a la playa, tumbarnos en la arena y ver las horas pasar o bañarnos en el mar para relajarnos. A menos que haya bandera amarilla, cuyo significado es peligro. Y la roja es directamente prohibido el baño. Pero, hay un color que cada vez se conoce más. Por eso, este cuestionario que ha preparado nuestro reportero Javier Lanzas, pone a prueba tus conocimientos sobre la bandera azul.
¿Cuándo se creó el proyecto Bandera Azul?
Se creó en 1985, por parte de la rama francesa de la FEE (Foundation for Economic Education) como un galardón nacional para puertos deportivos y embarcaciones, que distinguía a quienes aman y protegen el medio marino en este tipo de instalaciones.
¿En cuántos países puedes encontrar este distintitvo hoy en día?
Nada menos que 47 países, tan dispares como Emiratos Árabes, México o Japón, ya aplican este distintivo; con organizaciones propias en cada uno de ellos, encargadas de desarrollar el programa, además de otros internacionales de la FEE como Ecoescuelas, Llave Verde, Bosques en la Escuela o Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente.
¿En qué comunidad autónoma encontramos más playas con Bandera Azul?
La Comunidad Valenciana cuenta con un total de 138, la gran mayoría de ellas en Alicante, con un total de 69.
¿En qué comunidad autónoma hay menos playas con esta bandera?
La Comunidad de Madrid. Aunque la región no cuente con demasiadas zonas de playa por estar en el centro de la península, sí que encontramos uno de estos distintivos, en el Pantano de San Juan.
¿Cuántas playas de España tienen bandera azul en 2024?
En total, 638. Casi 700 pueden lucir con orgullo este galardón. Y desde hace ya tres décadas, España es líder del mundo en este ámbito de calidad de las playas.
¿En qué mes comienza el plazo de presentación de playas?
Noviembre. Pero es necesario cumplir un procedimiento anterior en el que la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) las visita y elabora el correspondiente informe.
¿Cuántos criterios hay para obtenerla?
Se analizan cuatro aspectos específicos: información y educación ambiental; calidad del agua; gestión ambiental; y seguridad y servicios.
Además de playas ¿qué otra localización (costera o no) puede obtener una Bandera Azul?
Los puertos pueden obtener este reconocimiento a través del mismo procedimiento, incluida la visita de ADEAC.
¿Dónde encontramos más puertos con Bandera Azul?
Cataluña, con un total de 23 puertos, es la comunidad autónoma con mayor cantidad en la península ibérica.
¿Cuántos puertos encontramos en España con este reconocimiento?
En total, en nuestra geografía hay nada menos que 102 que cumplen con los mismos criterios de las playas para hacerse merecedores de este distintivo.
Hasta aquí el cuestionario de hoy. ¿Has acertado todas? ¿Ha habido alguna que se haya complicado? Quizá ya conocías este detalle de las playas pero nunca habías ahondado en lo que significa. Así que, cuando estés buscando una, a lo mejor encuentras que tiene bandera azul.