Ayer se celebró el día internacional para la Eliminación total de las armas nucleares, promovido por las Naciones Unidas. Como te contamos aquí en El Telescopio, la institución no es optimista: “No hay negociaciones de desarme nuclear en curso”.
Así que, hoy hemos querido dedicar nuestro cuestionario telescópico a comprobar cuánto sabes sobre el peligro de las armas nucleares y a saber si eres consciente del riesgo que suponen.
Vamos allá, a ver qué tal se te da.
¿Cuántas armas nucleares hay en el mundo hoy en día?
Respuesta correcta: según datos de la ONU, existen alrededor de 12.100 y “los países poseedores de armamento nuclear cuentan con programas de modernización de sus arsenales a largo plazo con una dotación de fondos”.
¿Qué países cuentan con más cabezas nucleares?
Respuesta correcta: Estados Unidos y Rusia siguen a la cabeza de la clasificación por número de cabezas desplegadas, con 1.770. Aunque el gobierno de Putin cuenta con más almacenadas [2.670 frente a las 1.938 del de Biden].
Sin embargo, ambas naciones son cada vez menos transparentes con respecto a este tema, en particular tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Se sospecha que en 2023 Rusia desplegó armas de este tipo en Bielorrusia, pero no existe una confirmación visual concluyente.
¿Qué países europeos cuentan con cabezas nucleares?
Respuesta correcta: Francia [280 cabezas desplegadas y 10 almacenadas] y Reino Unido [120 operativas y 105 en depósitos] son los únicos países con capacidad nuclear en nuestro continente.
¿Con cuántas cabezas nucleares cuenta en total China?
Respuesta correcta: 500. Cuenta con 24 cabezas dispuestas para ser utilizadas y 476 en sus almacenes. En total, en el año 2023 pasó de contar con 410 a tener 500. Y se espera que al final de esta década pueda contar con tatos misiles balísticos intercontinentales como Rusia o Estados Unidos.
¿Qué otros países asiáticos cuentan con armamento nuclear?
Respuesta correcta: India y Pakistán. India expandió su arsenal en 2023 y cuenta con 172 cabezas almacenadas, aunque no ha desplegado ninguna. Y su vecino, Pakistán, también tiene en sus almacenes 170 unidades.
La tensión en esta zona del planeta se ha extendido. Antes, India solo contaba con armamento para alcanzar a Pakistán. Pero parece que su estrategia está evolucionando a otros de mayor alcance, en concreto, capaces de llegar a objetivos en China.
¿Qué otros dos países podrían contar con armamento nuclear?
Respuesta correcta: Corea del Norte e Israel. Se estima que Corea del Norte, por su parte, tiene 50 cabezas sin desplegar y el programa nuclear es el elemento central de su estrategia de seguridad nacional.
Israel no ha reconocido nunca contar con este tipo de armamento, pero se cree que está modernizando su arsenal y se cree que ha mejorado su reactor de producción de plutonio en Dimona.
¿Sobre qué ciudad se lanzó la primera bomba atómica?
Respuesta correcta: Hiroshima, el 6 de agosto de 1945. Se trataba de una bomba de uranio y se estima que murieron de forma instantánea 80.000 personas, pero las enfermedades relacionadas con la radiación causaron decenas de miles de muertes más en los años posteriores.
La ciudad quedó destruida en un 70%, derribó edificios y provocó incendios masivos. La onda expansiva destrozó todo lo que encontró a su paso y la radiación causó quemaduras, enfermedades y mutaciones genéticas.
¿Y qué ciudad fue el objetivo de la segunda bomba atómica?
Respuesta correcta: Nagasaki. Tras su lanzamiento, tres días después de la de Hiroshima, Japón decidió rendirse, lo que supuso un golpe más para el eje germano-japonés-italiano que llevaría al fin de la Segunda Guerra Mundial.
Las víctimas mortales inmediatas en el momento de la explosión sumaron alrededor de 70.000 personas y otras tantas resultaron heridas. Aunque el drama no terminó ahí: durante los siguientes meses, se produjeron multitud de fallecimientos relacionados con sus efectos y su radiación.
¿Cómo se llamó el proyecto para desarrollar la primera bomba atómica?
Respuesta correcta: Manhattan. En plena Segunda Guerra Mundial, el ejército de Estados Unidos comenzó a difundir el temor de que Alemania estuviese desarrollando armas nucleares.
En 1938, Lise Meitner y Otto Hahn descubrieron la fisión nuclear, un proceso mediante el cual un átomo pesado se divide en dos más pequeños, liberando una enorme cantidad de energía. Sus trabajos y los del físico húngaro Leó Szilárd fueron la base para el desarrollo del proyecto Manhattan y la bomba atómica, que fue detonada por primera vez en una prueba realizada en 1945 en el desierto de Nuevo México.
¿Qué dos científicos lideraron el proyecto Manhattan?
Respuesta correcta: Robert Oppenheimer y Enrico Fermi, aunque estuvieron involucrados miles de científicos e ingenieros.