Normalmente, cuando uno es pequeño, lo único en lo que piensa es salir lo antes posible del colegio para poder jugar con sus amigos, ya sea a la play o directamente bajar al parque a jugar unas pachangas. Sin embargo, ese no es el caso de Martina Bustamante. La joven cántabra de tan solo 8 años que ya sabe lo que es ser campeona de Europa en su disciplina, street skate, además de ser patrocinada por una de las grandes marcas del mundillo como Etnies. Martina se hizo viral en redes gracias al diario AS, que micrófono a la pequeña para escuchar sus reacciones durante una exhibición y la gente quedó prendada de ella al ver su inocencia y actitud durante la muestra. A pesar del gran éxito que ha labrado a tan corta edad, la pequeña mantiene su humildad y ganas de seguir siendo una niña normal, a pesar de lo que ha labrado a su corta edad.
Pregunta (P): ¿Cómo empezaste en el skate?
Respuesta (R): Todo empezó casi por casualidad. Mi madre tenía un skate y un día me ayudó a subirme. Me gustó tanto que después mis padres me compraron uno pequeño, de esos penis, que son muy manejables para empezar. Luego empecé a ir a clases, primero un día a la semana… y luego ya dos, tres, cuatro, hasta prácticamente todos los días. Me enganché muchísimo.
P: ¿Cómo lo llevas en el cole? ¿Qué te dicen tus compañeros?
R: La verdad es que mis compis me apoyan mucho. Siempre me dicen que mola un montón lo que hago. A los profes también les gusta, aunque a veces es complicado compaginarlo porque viajo bastante. Por ejemplo, cuando fui a Jerez solo pude ir dos días a clase y me mandaron deberes para hacer allí. Intento cumplir siempre para no quedarme atrás.
P: ¿Y con los exámenes cómo haces?
R: Pues me los ponen igual que a todo el mundo. Si estoy fuera por una competición y no puedo hacerlo, me ayudan un poco a reorganizarme, pero si sacara mala nota sería mala nota. No tengo ningún trato especial, tengo que esforzarme igual que los demás.
P: ¿Cuál es tu asignatura favorita?
Matemáticas. Es la que mejor se me da. Luego me gustan inglés y naturales. Creo que me servirán para lo que quiero hacer.
P: ¿Cómo es un día normal para ti?
R: Suelen ser días bastante llenos. Hay veces que termino de comer y ya tengo que salir corriendo para entrenar. Algunos días apenas tengo descansos, pero me gusta. Siento que aprovecho el tiempo y que hago cosas que disfruto mucho.
P: ¿Cómo llevas vivir una “vida de mayor” siendo tan pequeña?
R: A veces es un poco extraño porque mis días están muy organizados, como los de un adulto: estudio por la mañana, entreno por la tarde, viajo para torneos… Pero me gusta, porque estoy haciendo algo que de verdad me apasiona. Al final estoy creciendo con el skate.
P: ¿Te pones nerviosa en las competiciones? ¿Cómo lo gestionas?
R: A veces sí, es inevitable. Pero cuando llego al sitio intento relajarme y pensar que solo tengo que hacer lo que ya sé hacer. En los torneos grandes siempre hay nervios, pero también me motiva. Es como: “Vale, ya estoy aquí, no puedo echarme atrás”. Y eso me ayuda a dar lo mejor.
P: ¿Qué sentiste al saber que eras campeona de Europa?
R: Fue una locura. No me lo esperaba para nada. Cuando me lo dijeron me quedé completamente en shock, como sin saber qué decir. Es de esas noticias que tardas un poco en creerte.
P: ¿Cuándo te diste cuenta de que podías competir a un nivel serio?
R: Empecé yendo a campeonatos locales por aquí cerca y conocí a muchos niños y niñas que competían. Me hice amigos y fui probando más torneos. El primero grande fue en Salinas, en Asturias, y me encantó. A partir de ahí no paré: cada vez más campeonatos, más entrenos y más ganas.
P: ¿Cómo te llegaron los patrocinios?
R: En un campeonato, un juez me vio patinar y habló con mi madre. Le dijo que quería ayudarme y apoyarme. Más adelante, Natalia Muñoz —que es una referente enorme del skate español— le pidió a Ángelo Caro una tabla para mí. Cuando me dijeron que querían que entrara en el equipo me quedé flipando. Era como un sueño.
P: ¿Cuál es tu truco favorito y por qué?
R: El heelflip. Antes me gustaba mucho el kickflip, pero ahora el heelflip me sale muchísimo mejor. Cada vez lo controlo más y cuando entra bien siento una sensación increíble.
P: ¿Qué diferencia hay entre un kickflip y un heelflip?
R: El kickflip es cuando saltas y haces que la tabla dé la vuelta hacia un lado con la punta del pie. El heelflip es parecido, pero el movimiento se hace con el talón y hacia la otra dirección. Es más difícil, pero me encanta.
P: Has participado en uno de los torneos más grandes del mundo. ¿Cómo es la experiencia?
R: Impresiona muchísimo porque hay un montón de gente mirando. Este año pude competir y llegar hasta semifinales, y la verdad es que lo disfruté. A mí la presión me gusta, me ayuda a concentrarme más.
P: ¿Qué otros hobbies tienes?
R: Me gusta mucho jugar en el cole, sobre todo al fútbol. Muchas veces me pongo de portera y a veces jugamos contra cursos mayores. Aguanto bien los balonazos, ¡estamos acostumbrados! También hago judo.
P: ¿Qué cinturón eres en judo y cuánto tiempo llevas?
R: Soy cinturón verde, más o menos a mitad del recorrido. Llevo varios años practicando judo y me gusta bastante. Me ayuda mucho a estar fuerte y a tener equilibrio para el skate.
P: ¿Te gustaría seguir compitiendo en el futuro?
R: Sí. Me gustaría llegar a los Juegos Olímpicos, como hizo Natalia. Es un sueño muy grande, pero me encantaría.
P: ¿Qué sientes cuando estás en el aire haciendo un truco?
R: A veces pienso: “¿Cuándo bajo?”. Es como si todo fuera muy rápido y a la vez muy lento. Es una sensación de libertad increíble.
P: ¿Alguna lesión seria?
R: Sí, me hice daño en la tibia. Y me he caído muchas veces. Pero en verdad me gusta caerme, porque significa que estoy intentando cosas nuevas. Forma parte del skate.
P: Sheila, ¿cómo vives tú como madre todo esto?
R: Intento no saltar enseguida cuando se cae. Ella sabe gestionar muy bien sus entrenos y sus riesgos. Siempre la hemos apoyado desde el principio, porque se le veía la pasión. Si después de tantos golpes sigue queriendo patinar cada día, es porque de verdad lo lleva dentro.
P: ¿Patina incluso cuando no toca entrenar?
R: Totalmente. Una noche estaba cansadísima de estudiar, bajó con el skate diez minutos y volvió súper despejada. Para ella es una forma de desconectar.
P: Martina, ¿qué te gustaría ser de mayor?
R: Quiero ser policía. Pero no de tráfico, sino de criminología, como en las series tipo CSI. Me parece súper interesante investigar casos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover