En una Asamblea general de socios, especialmente combativa, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, lanzó un mensaje contundente: su club no está “contra todo”, sino que se opone a lo que considera anómalo, poco ético o ilegal. Sus principales ataques se dirigieron al FC Barcelona, al arbitraje español y al modelo actual de LaLiga.

Caso Negreira y críticas al arbitraje

Florentino puso el foco en el histórico “caso Negreira”, denunciando que el Barça habría pagado más de 8 millones de euros a José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, durante al menos 17 años. Para Florentino, esa relación no es inofensiva: “no es normal que el Barcelona haya pagado al vicepresidente de los árbitros más de 8 millones durante al menos 17 años, cualquiera que sea el motivo”. 

Además, criticó duramente el nivel del arbitraje español: “no es normal tampoco el nivel de arbitraje español… es una vergüenza que FIFA no seleccionara para el reciente Mundial de Clubes a ningún árbitro de campo español”.

Florentino también cuestionó la neutralidad de algunos árbitros, recordando un episodio previo a una final de la Copa del Rey, y en su discurso apeló a que el asunto del arbitraje no se olvide: “¿Quién lo va a olvidar? Quedará para siempre”, dijo sobre Negreira.

Acusaciones a LaLiga y rechazo al “Plan Miami”

Otro de los blancos del discurso fue LaLiga y su presidente, Javier Tebas. Florentino criticó con dureza el proyecto para organizar un partido en Miami, afirmando que ese tipo de iniciativas “adulteran” el campeonato. Según él, no es aceptable que se den inyectores económicos extra para equipos como Barcelona o Villarreal por jugar fuera de España.

Además, tildó de absurda la comparación que hizo Tebas entre ese partido y un partido de la NFL, defendiendo que la liga estadounidense sí contó con el respaldo unánime y el marco regulatorio apropiado, a diferencia del plan de LaLiga.

Florentino no dejó pasar la oportunidad para reafirmar su apuesta por la Superliga. Acusó a la UEFA de tratar de controlar a los clubes con estructuras rígidas y formatos que, a su juicio, perjudican a los aficionados.

Su discurso subrayó también una crítica al modelo actual de medios y precios televisivos: “no es normal que el siglo XXI sea cada vez más caro ver el fútbol por televisión, cuando la tecnología permite formatos incluso gratuitos”, aseguró.

Ética, legalidad y una nueva estructura del Real Madrid

Florentino defendió que el Real Madrid actúa “no por capricho, sino por principio”: “nos oponemos a lo que no es normal, ético ni legal”, dijo ante los compromisarios.

En esa línea, anunció planes para reformar los estatutos del club. Según medios como Reuters, pretende convocar una Asamblea extraordinaria para permitir la entrada de un inversor externo, aunque sin convertir al club en una sociedad anónima deportiva (SAD).

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio