Esta semana, la figura de Zohran Mamdani está siendo noticia. No solo por ser el ganador de las últimas elecciones de Nueva York, sino que también en las últimas horas se ha recordado un curioso episodio entre el Real Oviedo y el alcalde electo neoyorquino.

En 2012, el joven originario de Uganda, se fijó en un movimiento que se estaba extendiendo en el antiguo Twitter. El Real Oviedo, uno de los clubes históricos del fútbol español se encontraba cerca de desaparecer y por ello inició un movimiento a través de la red social para buscar accionistas que invirtiesen en el club, a través del hashtag #SOS Real Oviedo. Al ver esto Zohran Mamdani, se puso en contacto con el periodista inglés Sid Lowe para anunciarle que se sumaba a la iniciativa de la campaña mundial de compra de acciones para que el equipo de fútbol de la capital asturiana no desapareciera.

13 años después y tras haber ganado las elecciones de la ciudad de la Gran Manzana, el club azul no ha olvidado el gran gesto del político musulmán que hizo que hoy en día pudiesen volver a la máxima categoría del fútbol español. Tras su victoria, publicaron un tuit en el que le felicitaban, haciendo referencia a uno que puso el alcalde al hacerse accionista del club.

 

Un alcalde muy futbolero

El perfil de Zohran Mamdani, no es el más habitual si se piensa en el alcade de unas de las ciudad más importantes del mundo. Zohran Mamdani es un gran apasionado por el fútbol, y eso se demostró durante su campaña este verano. Publicó un vídeo en el que pedía a la FIFA, que reservase un 15% de las entradas para los neuyorkinos, que les hiciesen un descuento, que limiten la reventa de entradas y, sobre todo, que no use los precios dinámicos, una estrategia cada vez más habitual en los espectáculos y en otros servicios que se venden en internet en la que el comprador se ve perjudicado por la falta de transparencia.

 

Además, ha mencionado en varias entrevistas que es fan aférrimo del Arsenal gracias a su tío: "Tenía imanes de los Invencibles (el equipo del Arsenal que ganó la Premier League 2003-04 sin perder ningún partido) en mi nevera. Me encantaban David Seaman, Sylvain Wiltord, todos... He ido a muchos partidos del Arsenal, muchos con mi tío. Ha sido una parte muy importante de mi vida y de mi identidad”, contó a The Athletic.

Además, a parte de haber nacido en Uganda, el segundo país en el que vivió antes de residir en Nueva York, fue Sudáfrica. En 2010, pudo vivir in situ la primera copa del mundo que se celebró en un país africano. "“Fui a Sudáfrica en 2010. Sé lo que representa el Mundial, que es el torneo más popular del mundo, y también lo que podría ser”, comentó en la misma entrevista.

Un apasionado del críquet 

A parte de su pasión reconocida por el fútbol. También siente un fuerte vínculo con el críquet, deporte emblemático de la India, país de origen de sus padres. Con una educación siempre ligada a instituciones prestigiosas, él fue uno de los impulsores del equipo del Instituto de Ciencias del Bronx, que llegó a disputar la primera liga escolar de críquet, según han informado medios indios.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio