El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se encuentra este martes en Estados Unidos (EE.UU.), donde mantendrá reuniones con diferentes autoridades, instituciones y perfiles destacados del sector empresarial en plena guerra arancelaria. Las previsiones catastrofistas aireadas por el Partido Popular (PP), críticos con la gira asiática desarrollada por Pedro Sánchez, no se cumplen por el momento y el Gobierno español refuerza su intención de tender puentes con la administración de Donald Trump, buscando una relación cordial más allá de las claras diferencias.
La pretensión del titular económico es limar estas asperezas y garantizar el desarrollo normal de las relaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y EEUU y, a la par, entre España y el el gigante norteamericano, ambas responsables de flujos de miles de millones de euros. Para ello, cuerpo se citará en Washington con empresarios españoles en la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Más tarde, a las 18:30 horas española, se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. No obstante, en encuentro más esperado llegará a las 20:00 horas.
En ese momento, Cuerpo mantendrá un encuentro con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, su homólogo estadounidense y responsable de las críticas a España por la visita del presidente del Gobierno al gigante asiático. “Alinearse comercialmente con China sería como cortarse la garganta”, valoraba el estadounidense la visita de Sánchez a Xi Jinping. La entrevista que mantendrán Cuerpo y Bessent estaba fijada antes de la gira asiática y de la escalada proteccionista de Trump, pero gana importancia con el contexto internacional que actualmente se atraviesa.
El ministro español será el primero en citarse con las autoridades estadounidenses después de que lo haya hecho el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, que este lunes mantuvo una importante reunión en la capital estadounidense con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick. En ambas, los mandatarios europeos llevan un mensaje “coordinado” que ha sido trabajado en conjunto, tal y como señalan fuentes de Economía, desmintiendo las acusaciones de la oposición española sobre la actuación en solitario del Ejecutivo.
Por el momento, ambos bloque comerciales no han conseguido alcanzar un acuerdo. “La UE se mantiene constructiva y dispuesta a alcanzar un acuerdo justo, que incluya la reciprocidad mediante nuestra oferta de aranceles cero para los bienes industriales y la labor sobre barreras no arancelarias”, ha trasladado Šefčovič a través de sus redes sociales. “Lograrlo requerirá un importante esfuerzo conjunto de ambas partes, ha zanjado, evidenciado que todavía no se ha encontrado un punto de encuentro. Este martes, llega el turno de Cuerpo, dos días antes de que acuda Giorgia Meloni, presidenta de Italia.
Las críticas del PP se resquebrajan
El PP ha querido volver a vestirse con el traje de partido de Estado aprovechando la crisis arancelaria. Sin embargo, mirando a su derecha, no quieren renunciar a la crítica constante a Sánchez para intentar ganar un poco más de espacio. Esta dualidad ha propiciado que Génova no se atreva a alinearse con Trump, mientras simultáneamente pronostican represalias de la administración estadounidense como respuesta a los movimientos de Sánchez. En esta línea, Alberto Núñez Feijóo evita valorar el viaje de Cuerpo a la capital de la potencia norteamericana y se centra en la visita a China.
Sánchez ha acudido de forma recurrente a tierras asiáticas para salvaguardad y reforzar las relaciones comerciales con la fuerza asiática, fundamentales en términos económicos para el país y el tejido empresarial. Sin embargo, el líder de los conservadores considera que esta visita, agendada antes del golpe arancelario, debería haber sido suspendida. Feijóo considera el encuentro una “imprudencia” y espera que Trump no lo considere una “provocación”, en un mensaje que parece sugerir que el país debe supeditar sus relaciones internacionales a la percepción de EEUU.
"Y esperemos además no tener razón, esperemos que la administración norteamericana no considere este viaje como una provocación, que en mi opinión ese riesgo existe y es un riesgo real", ha trasladado el político gallego. "No sabemos a qué ha ido el presidente a China, no ha dado ninguna información al respecto, no sabemos con qué agenda ha ido y qué acuerdos, si es que hay algún acuerdo que se haya traído de China", ha zanjado al respecto.
En sentido contrario, ha considerado que la Comisión Europea, liderada por el PP de Europa, está desarrollando una política “prudente, diplomática, inteligente y firme”. La líder del Ejecutivo europeo y parte de la familia conservadora, Ursula von der Leyen, acudirá a Pekín el próximo mes de julio para la celebración de la cumbre bilateral entre China y Europa, actuación equiparable a la que ha desempeñado Sánchez como representante español. No obstante, desde el Partido Popular español evitan atender a esta relación y señalan al mandatario español por desarrollar las relaciones internacionales con normalidad.