Varias asociaciones ligadas al movimiento ciudadano 15-M, entre ellas la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y OP euríbor, estudian denunciar ante los tribunales españoles el fraude cometido por seis grandes bancos europeos al manipular el euríbor, el índice de referencia para calcular el tipo de interés de las hipotecas en España. El objetivo de las asociaciones es conseguir que los tribunales compensen a los titulares de hipotecas que hayan pagado más dinero del que les correspondía.

El Banco de España debe actuar
Tras la decisión de la Comisión Europea de multar con 1.700 millones de euros a los seis grandes bancos europeos que pactaron entre ellos el euríbor, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, reconoció que miles de familias españolas podrían haberse visto perjudicadas, pero que corresponde al Banco de España analizar en que períodos de tiempo, a cuantas y por cuanto dinero, un proceso que a todas luces parece complejo, largo y que no está claro que el Banco de España vaya a realizar de motu propio. Cuestión distinta es que el Banco español tenga que hacerlo por mandato judicial.

En Italia tres mil millones
Tanto la PAH como OP euríbor reconocen que el proceso judicial puede ser muy complejo, habida cuenta de que los datos reales los tienen los bancos y éstos no se rigen precisamente por la transparencia como ha quedado de manifiesto tras la investigación realizada por las autoridades comunitarias.

En Italia algunas organizaciones ciudadanas han calculado que la manipulación del euríbor por parte de los bancos ha costado tres mil millones de euros a 2,5 millones de familias italianas, y hay que tener en cuenta que en España hay muchas más familias con hipotecas, dado que es el país que tiene el mayor porcentaje de propietarios de vivienda de todo el mundo con un 80% de propietarios.

Un buen precedente judicial
Si fue un juez español es que consiguió que el Tribunal Europeo dictaminara que los contratos hipotecarios españoles eran abusivos para los ciudadanos, otra juez de Barcelona también sentó precedente judicial sobre el euríbor el pasado verano. La organización OP euríbor consiguió que, en un proceso de ejecución hipotecaria, la juez denunciara que el índice euríbor no se elaboraba de acuerdo a la Legislación española porque se dejaba en poder de los bancos la capacidad de "contaminarlo", según ha explicado esta organización.

No obstante, según expertos jurídicos consultados por ELPLURAL.COM, reclamar judicialmente la devolución del dinero pagado de más por manipulación del euríbor será un proceso largo y muy complejo, del que dudan además que se pueda resolver a favor del ciudadano porque el Banco de España tiene que certificar que bancos españoles se vieron afectados.