Trenes más veloces, un transporte más rápido y un viaje más confortable. Son los tres pilares sobre los que se sustenta el profundo Plan Renove que ha emprendido Renfe con el objetivo principal de mejorar la experiencia de sus viajeros. Un lavado de cara profundo, el primero en ocho años en los que la compañía no ha recibido nuevas unidades, y que llegará a todos los niveles: Cercanías, Media Distancia, el Ancho Métrico (antigua FeVe) y los servicios comerciales de Alta Velocidad.
El Plan Renove de Renfe supondrá una inversión de 4.600 millones de euros para modernizar su flota. Aunque la cifra que mejor da la medida del alcance del Plan Renove es la incorporación de 418 nuevos trenes, cuando en la actualidad, y tras ocho años sin recibir nuevas unidades, Renfe cuenta con un parque de 1.016 trenes para las redes de Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico, la antes conocida como Feve.
Cuatro fabricantes de contrastada reputación como Talgo, CAF, Stadler y Alstom, serán los encargados de proporcionar nuevos trenes de Alta Velocidad, Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico, así como locomotoras para la Alta Velocidad.
El principal objetivo es mejorar el servicio y la comodidad de los clientes de Renfe, tanto de los viajeros que usan sus servicios para el trabajo como aquellos que lo enfocan para su ocio. Aunque la renovación de la flota trae aparejadas otras ventajas, como una mayor fiabilidad que reducirá de manera importante las incidencias y, por ende, la experiencia de los viajeros. Y, además, los nuevos modelos son una nueva apuesta de Renfe por la sostenibilidad, dado que son más eficientes en su consumo energético. Un detalle importante en el actual panorama de subida de precios energéticos, a pesar de que el 80% de los vehículos de Renfe son eléctricos y obtiene su energía de fuentes 100% renovables.
Los nuevos contratos de construcción de trenes incluyen mantenimiento de por vida.
Una de las redes que más beneficiadas se verán con el Plan Renove de Renfe es la de Cercanías, un transporte fundamental en el día a día de cientos de miles de ciudadanos, que lo eligen como medio de transporte para acudir a sus trabajos o planes de ocio en su entorno más cercano. De los 408 nuevos trenes, 211 serán de Cercanías y se podrán disfrutar a partir de 2024.
Estos nuevos trenes proporcionarán una mejor calidad del servicio al cliente, el punto clave que debía abordar Renfe para la renovación de su flota, tanto para Alta Velocidad, Cercanías y Media Distancia.
Para ello, la compañía ferroviaria invertirá 4.600 millones de euros en el Plan Renove para modernizarse. En servicio público, Renfe cuenta con un parque de 1.016 trenes destinados a Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico (antigua Feve).
La nueva flota vendrá de la mano de cuatro fabricantes: Talgo, CAF, Stadler y Alstom y, en total, serán 418 trenes nuevos ya contratados. Cabe recordar que desde 2019 Renfe lleva trabajando en las licitaciones y nuevas contrataciones después de ocho años sin recibir ninguna unidad.
Cercanías: más amplios y equipados con wifi
En 2024 llegarán los 211 trenes de esta categoría, los cuales tendrán una capacidad de 900 plazas, un 20% más de los que están actualmente en circulación. Asimismo, también vendrá equipado de un nuevo mecanismo más rápido de subida y bajada de pasajeros con un mínimo de 10 puertas.
Uno de los elementos que más ha reclamado el público ya se ha hecho realidad: los trenes de Cercanías tendrán conexión wifi. Además, habrá espacios más amplios para dejar estacionadas las bicicletas y carritos infantiles.
Estos trenes de gran capacidad tendrán un coste total de 2.726 millones de euros, lo que supone el mayor contrato de Cercanías. 176 de ellos tendrán una longitud de 100 metros, mientras que los 35 restantes tendrán el doble.
El contrato incluye contempla 6 nuevos trenes Alpinos para la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos.
Interior de uno de los nuevos trenes 730 de Renfe que se destinarán a Extremadura.
Expansión del Media Distancia
Por otro lado, la categoría de Media Distancia también sufrirá cambios notables con 37 nuevos trenes de Ancho Métrico destinados a Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia. Estos serán obra de CAF y costarán a la compañía 329 millones de euros.
Estos trenes circularán a un máximo de 100 km/h y, al igual que los Cercanías, dispondrán de zona especial para bicicletas y un sistema de “última milla” por baterías. Además, estarán dotados de hasta tres coches para adaptarse a la demanda de los clientes.
El AVE S-106 podrá alcanzar hasta los 380 km/h de velocidad
El AVE, ahora con muy alta capacidad
Desde el ámbito de los servicios comerciales, se encuentran los AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity. No obstante, la gran novedad vendrá de la mano del Talgo de la serie 106, que cuenta con una alta capacidad al poder acoger a medio millar de pasajeros. Para ello, se realizará una reestructuración del diseño para que en el interior de 3,2 metros de ancho se pueda colocar cinco asientos para una mayor cabida de pasajeros.
El AVE S-106 podrá alcanzar hasta los 380 km/h de velocidad, considerándose así toda una vanguardia a nivel mundial. Este estará compuesto de 11 coches, dos de ellos con equipamiento premium, además de que contará con una inigualable ligereza del 30% a pesar de sus características.
El contrato es de 786 millones de euros, en el cual se incorpora la cláusula del mantenimiento del tren durante toda su vida.
Dentro de todas las renovaciones, cabe ensalzar las que está llevando a cabo Talgo remodelando 14 trenes de Alvia, concretamente los de la serie 730 y 30 de los S-130, que se destinarán a la línea de Alta Velocidad de Extremadura, dotando así a la comunidad autónomas de más recursos ferroviarios.