A pesar de darse una reducción respecto al mes de mayo de este año, existe una considerable tendencia al alza en la firma de hipotecas respecto al mes de junio de 2024, cuando fueron 31.773. Dos meses de cifras notablemente superiores a las registradas en el pasado año, pues en mayo los números ya crecieron en un 54% respecto al mismo mes de 2024 pues se pasó de 27.376 a 42.274. El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en junio en el 2,99%, por encima del 2,91% del mes anterior y el más alto desde el pasado mes de enero, que llegó al 3,08%. No obstante, con el dato de junio se acumulan ya suma cinco meses consecutivos con una tasa inferior al 3%.
La cifra no es solo superior al mismo mes de 2024, sino también a a de 2023, en el que se firmaron 33.374 hipotecas. En lo referido, de nuevo, al tipo de interés medio, por primera vez en casi dos años, este valor se situó en el mes de febrero por debajo del 3% y, aunque en junio el porcentaje ha rozado este punto, se ha logrado mantener todavía inferior a esa cifra. Según arrojan los datos, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 15,5% interanual en junio, hasta los 168.363 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 52,1%, hasta los 7.043 millones de euros. Estadística indica, además, que el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el sexto mes de 2025.
Tal y como puede observarse en los gráficos, el ritmo en el año 2025 no es solo creciente de manera continuada desde enero, salvo por una bajada, sino que también las cifras resultan en su conjunto superiores a las de 2024, no habiéndose dado en ningún mes del primer semestre una bajada respecto al año anterior.
El 28% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en junio a tipo variable, mientras que el 72% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde agosto de 2022. El tipo de interés medio al inicio fue del 3% para las hipotecas de tipo variable y del 2,98% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.
Son estas unas cifras que, para los portales inmobiliarios, indican que existe una tendencia creciente del mercado, lo cual también deriva en un incremento del valor de la vivienda. "Durante los próximos meses es más que probable que, con el ritmo de compraventa y los datos económicos actuales, las cifras del mercado hipotecario sigan creciendo en positivo", ha indicado el director general de Idealista, Juan Villén. Por su parte, para el director de Estudios de Pisos.com, se está un mercado de transacciones de viviendas en activo que no se veía desde hace años, al que se está sumando unas buenas condiciones hipotecarias. Si bien, entiende que " la realidad del mercado sigue siendo una demanda muy activa y poca oferta disponible, con lo que la evolución del precio y la accesibilidad a la vivienda no cambiará a corto plazo".
Por su parte, María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.com, "el mercado ha entrado en una fase de estabilización y acomodación. No obstante, la continuidad de esta política monetaria expansiva probablemente seguirá incentivando la demanda, lo que podría traducirse en un incremento adicional de los precios de la vivienda".