S&P Global Ratings ha mejorado su calificación crediticia de A a A+, un espaldarazo que ha llevado la prima de riesgo española a niveles que no se veían desde hace casi 19 años. Según Bloomberg, la prima de riesgo, que es el “precio extra” que los inversores exigen para prestar dinero a un país frente a uno considerado más seguro, ha llegado a cotizar por debajo de los 55 puntos antes de repuntar levemente.

Esto quiere decir que los mercados confían más en España y exigen menos interés para prestarle dinero. Fue este viernes cuando la agencia de calificación creditaria decidió elevar el rating de España a A+, con “perspectiva estable”. Lo ha hecho destacando el fuerte crecimiento económico, el impacto de la migración y la actividad inversora en el empleo, además de su “protección” ante las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos.

Sin embargo, el efecto contrario ha sufrido Francia, ya que Fitch ha bajado su nota de AA- a A+, aunque los mercados ya lo esperaban ante la alta deuda, déficit del 5,8% y mucha inestabilidad política. Esto lleva a Francia a mantener su prima de riesgo cerca de los 80 puntos, un poco más baja que en Italia, donde la cifra se sitúa en 82 puntos.

Tras esta subida de nota, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la  ha tildado de “buena noticia”: “Esta mejora en la calificación es el reflejo de la fortaleza de nuestra economía”.

En el mismo sentido, Cuerpo ha afirmado que España va a registrar este año “una vez más” el “mayor crecimiento entre las economías avanzadas del mundo”, todo ello “a pesar del contexto internacional incierto y la ralentización económica de nuestros principales socios”.

Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado que la prima de riesgo española toque “mínimos no vistos en 19 años” y que S&P mejorara la nota del país: “La economía avanza por encima de las grandes potencias. Las políticas económicas del Gobierno de Pedro Sánchez funcionan”.

Buena respuesta en el Ibex

En este marco, el Ibex 35 ha marcado un buen arranque de semana y ha cierra con un avance del 0,57%, hasta superar los 15.390 puntos, en una sesión en la que ha tocado máximos anuales, por encima de los 15.400 puntos.

Esta ganancia del Ibex se produce, en parte, gracias al empuje de los bancos. Las entidades que más han avanzado son Unicaja (+1,93%) y CaixaBank (+1,51%), mientras que Santander y Bankinter se anotan más de un punto porcentual y BBVA suma un 0,89%. Entre el éxito de la banca, se han colado títulos como Puig (+1,92%) y ACS (+1,31%).

De la misma forma, Repsol suma un 1,2% gracias a la subida del precio del petróleo. El Brent, de referencia en Europa, sube un 0,6% hasta superar ya los 67 dólares el barril, al tiempo que el West Texas gana un 0,9% hasta superar los 63 dólares el barril.

En el lado contrario, con caídas, han destacado Aena y Mapfre, que ceden ambas un 1,3%, y también Sabadell (-1,06%), que se desmarca del resto de bancos del selectivo español.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio