El mercado de trabajo español ha consolidado sus cifras en un mes de julio sin muchas variaciones. Después del ascenso del empleo previo al verano, la afiliación a la Seguridad Social continúa persiguiendo los 21,4 millones de afiliados y el paro se ha afianzado en los 2,5 millones. El total de desempleados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el último día de julio se ha reducido en 10.830 (-0,42%), hasta situarse en las 2.550.237 personas. Esta sexta bajada consecutiva deja la cifra total de parados un 4,77% por debajo de la del pasado año, lo que representa una reducción de 127.637 personas.

En términos de ocupación, la afiliación media se mantiene próxima a los 21,4 millones, pese a haber reducido levemente su total, al pasar de los 21,39 millones de junio a los 21,38 de agosto, por el despido de 122.551 profesionales de la educación, proceder que se ha convertido en habitual en estas fechas. La estadística continúa mejorando los datos registrados el pasado curso y la Seguridad Social cuenta ya con casi medio millón de afiliados más (491.221). La barrera de los 21,4 millones se ha superado durante once días y de forma continuada entre el 15 y el 25 de julio y desde el Ejecutivo buscan aprovechar el verano para consolidar su superación.

“Nos podemos sentir muy orgullosos como país, sabiendo que queda mucho por hacer porque quedan 2,5 millones de desempleados”, ha valorado la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. “Tenemos unos niveles de afiliación récord, algo que no ha pasado jamás, y en prácticamente todos los sectores, menos en la Construcción”, ha continuado. Asimismo, no se ha mostrado preocupada por la leve reducción de la afiliación, apuntando los 21,7 millones de ocupados según la EPA y los casi 21,4 en términos de afiliación. “La reforma laboral está funcionando y ha cambiado el modelo de contratación en España, donde por primera vez crecemos desde el empleo”, ha zanjado.

En términos desestacionalizados -que no atienden a las lógicas estivales y del calendario- el paro registra una caída de 12.378 personas en el séptimo mes del año. Por su parte, la Seguridad Social suma 1.335 ocupados en julio y 325.554 en el primer semestre sin atender a los efectos del calendario. Desde el Ministerio del Ramo destacan que ya son 51 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo, en términos desestacionalizados, y celebran que la afiliación supere las cifras prepandemia en 1,8 millones de trabajadores.  

“Los datos de afiliación de esta primera parte del año nos dejan muy buen sabor de boca de cara al mes de agosto. Hemos incorporado en los últimos 12 meses más de medio millón de afiliados”, enfatiza la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. “En abril superamos la barrera histórica de los 21 millones y los consolidamos ya”, continúa, poniendo en valor también la calidad del empleo. “Estamos creando más empleo y lo estamos haciendo de más calidad, llegando a más de 14 millones de indefinidos”.

Mejoras de empleo femenino y juvenil

El mes de julio ha dado buenas noticias a sectores históricamente damnificados por las dinámicas laborales. El desempleo femenino se sitúa en 1.539.745 al descender en 6.459 mujeres (-0,42%) respecto al mes de junio, 78.739 menos en comparación con el mismo mes de 2023 (-4,86%). El crecimiento del empleo femenino es del 11,8% desde el año previo a la pandemia y supera en 4 puntos al incremento producido entre los hombres, que es del 7,8%. En términos interanuales, también crece más la afiliación de las mujeres, avanzando un 2,7% frente al 2% de los hombres.

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de julio en 210 personas (-0,12%), consiguiendo así acumular 39 meses consecutivos reduciéndose en términos interanuales y marcar su mínimo histórico con un total de 174.926 jóvenes en situación de desempleo. La afiliación de los jóvenes también muestra un dinamismo por encima de la media, con un aumento del 15,5% desde 2019, 5,9 puntos más que el conjunto (9,6%), y del 21,4% desde la puesta en marcha de la reforma laboral, más del doble que el incremento total (7,9%).

 “Cada vez estamos más cerca de la igualdad real, la afiliación de mujeres está en cifras históricas, representan el 47% del total y superan los 10 millones”, ha celebrado Saiz, que asegura que su cartera “no va a parar en la búsqueda del objetivo de alcanzar la igualdad real”. En lo referido a los jóvenes, la titular de la cartera de Seguridad Social ha destacado la ubicación de su temporalidad “en mínimos históricos” y el disfrute, de igual manera que en el resto de rangos de edad, de “empleos de calidad”.