El uso del dinero en efectivo como forma principal de pago en comercios físicos continúa siendo el más habitual en España, aunque su presencia se reduce. Según un informe del Banco de España sobre los hábitos de pago en 2025, el 57% de los ciudadanos lo utiliza como medio principal, dos puntos menos que en 2024.
La tarjeta bancaria, que se mantiene como la segunda opción más popular, también registra un ligero retroceso: baja tres puntos hasta situarse en el 27%. En cambio, los pagos con dispositivos móviles experimentan un crecimiento importante, pasando del 11% al 15% en un solo año.
Más pagos digitales en el día a día
Si se observan los datos del uso cotidiano, las tendencias son similares. El 55% de los encuestados dice usar efectivo a diario en establecimientos, lo que supone también un descenso de dos puntos. El uso de tarjetas baja al 28%, mientras que el pago con móvil sube tres puntos y alcanza el 16%.
El estudio señala que estos cambios reflejan un aumento progresivo de los métodos de pago digitales, especialmente entre los usuarios más jóvenes y con mayor nivel educativo.
Diferencias por género, edad y nivel educativo
El análisis por perfil sociodemográfico muestra diferencias claras. Entre los hombres, el uso del efectivo como principal forma de pago alcanza el 61%, frente al 54% en las mujeres. En el caso de las tarjetas, la tendencia se invierte: el 30% de las mujeres las utiliza como opción principal, frente al 24% de los hombres.
Por edades, las personas mayores de 54 años son las que más recurren al dinero en metálico. El grupo de entre 35 y 54 años prefiere la tarjeta, mientras que los jóvenes optan mayoritariamente por los pagos móviles.
El nivel educativo también influye. Las personas con estudios básicos utilizan el efectivo en un 77% de los casos, mientras que el uso de tarjetas aumenta entre quienes tienen estudios medios (30%) y superiores (36%). Los pagos con móvil, por su parte, son más comunes entre quienes cuentan con formación universitaria.
Bizum gana terreno en los pagos entre particulares
El estudio también analiza cómo se realizan los pagos entre personas. El efectivo sigue siendo el método más utilizado, con un 57%, pero baja seis puntos respecto al año anterior (63% en 2024). En paralelo, Bizum continúa creciendo: pasa del 33% al 37% y consolida su papel como la principal alternativa digital para transacciones personales.
Cajeros automáticos, la vía más usada para obtener dinero
En cuanto al acceso al efectivo, el cajero automático sigue siendo la fuente principal para casi el 80% de los ciudadanos. La mayoría se desplaza a pie y tarda menos de diez minutos en llegar a uno.
Los canales alternativos, como la retirada de dinero en comercios (cash-back o cash-in-shop) o el servicio Correos Cash, apenas ganan visibilidad. El Banco de España señala que su nivel de conocimiento y uso entre la población sigue siendo muy bajo.
Un cambio gradual en los hábitos
El informe concluye que, aunque el efectivo continúa siendo mayoritario, los pagos digitales siguen ganando terreno poco a poco, impulsados por la comodidad y la expansión de los dispositivos móviles. El cambio no es inmediato, pero marca una tendencia que podría seguir acentuándose en los próximos años.