El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha acudido a un nuevo medio de comunicación para detallar minuciosamente los avances en la recuperación de los diferentes medios de transporte y sus infraestructuras en las zonas más golpeadas por la DANA que ha asolado Valencia. La Alta Velocidad, como ya había anunciado, recuperará la circulación normal este jueves, con los billetes disponibles desde este lunes; y las Cercanías harán lo propio un día antes, reabriendo tramos de las líneas más afectadas y cubriendo el resto del trayecto con autobuses sustitutivos.

Renfe, a través de su AVE, y las operadoras privadas, Iryo y Ouigo, darán el servicio habitual desde el jueves. Asimismo, Puente ha anunciado que se destinarán vagones para transportar ayuda humanitaria y asistir al Ejército, si este así lo requiere. “Vamos a emplear algún vehículo, un convoy de AVE, para llevar material, sobre todo sanitario e higiénico. Al menos un coche o dos con material de Cruz Roja”, ha detallado, revelando que “también se lo hemos ofrecido al Ejército” para el transporte de efectivos y material.  

Novedades en Cercanías: recuperación casi total

La puesta en marcha de la Alta Velocidad es una gran noticia, pero ya se conocía. Sin embargo, el titular de la cartera de Transportes sí que ha revelado novedades relativas a las Cercanías en los micrófonos de Onda Cero. Las líneas C5 y C6, que recorren principalmente el norte de la provincia, mantienen su servicio habitual. En sentido contrario, la C3, que es “longitudinal a la zona cero, es la más golpeada y las tareas de reaparición y puesta en marcha tardarán “meses”.

Las buenas nuevas llegan de las otras dos líneas dañadas, la C1 y la C2, que el ministro ha anunciado que reabrirán parte de sus tramos este miércoles. En el caso de la C1 se abrirá entre Valencia y Silla y en el de la C2 entre Moixent y Carcaixent. “Desde Silla y Carcaixent vamos a poner autobuses hasta el centro de Valencia”, ha explicado Puente. Así, el 99% del servicio de Cercanías, entre la circulación habitual de trenes por unos tramos y la sustitución de otros con autobuses, se recuperará en menos de 24 horas.

El 1% restante es de Cheste, donde no se puede entrar”, ha lamentado el cabeza de departamento. Para que el servicio se recupere totalmente con normalidad, únicamente con la circulación de trenes, habrá que esperar más, dado que es imposible aún poner ningún kilómetro de la C3 en funcionamiento. De cara a este esperado día, Puente ha dejado una fecha para la ilusión.

“El 22 de diciembre, día de la Lotería Nacional, nos gustaría que C1 y C2 estuviesen en funcionamiento enteras y poder abrir un tramo de la C3”, ha trasladado, más como deseo plausible que como fecha oficial. La apertura de la C3 sería en un pequeño tramo, entre Valencia y Aldaia, que aunque son solo 4,5 kilómetros es vital, porque en ese tramo residen 100.000 personas.

La A-7 también reabre

Las carreteras que son titularidad del Estado, y por tanto tiene las competencias, también siguen avanzando. El sonado baipás de la A-7, que sustituirá un viaducto que se derrumbó, ya está listo y la previsión es que “se abre mañana (miércoles) por la noche”. El tramo es corto, de unos 200 metros, y los coches deberán circular a una velocidad moderada (50km), pero ayudará a descongestionar el resto de carreteras que ahora soportan todo el tráfico.

No obstante, Puente se ha mostrado “preocupado por la lluvia de mañana porque esta solución es provisional”. “Hemos sustituido un viaducto por unos marcos de hormigón de dos metros por dos metros, que permiten el paso del agua, pero no otra riada”, ha dejado clara la evidencia, esperando que las lluvias previstas por la AEMET para estos días ni se acerque a la magnitud de las anteriores. Sobre las carreteras autonómicas y comarcales ha reconocido que, como le trasladan desde el Gobierno autonómico, “están muy dañadas.”

La gestión más alabada tras la catástrofe

La entrevista al ministro ha comenzado con un reconocimiento de Carlos Alsina, quien además de señalar su gestión ha señalado otros medios conservadores, que habitualmente pugnan con Puente, donde se están lanzando halagos al titular de Transportes. “Mejor no acostumbrarse, ya volverá la normalidad. Para Valencia, que es lo más importante, y luego ya para mí”, ha bromeado el ministro, que ha citado Bruce Lee para defender la adaptación a cada momento: “Be water, my friend (Ser agua, amigo mío).

Hablando más seriamente, Puente ha defendido que su “actitud y la del Gobierno ha sido la misma desde el principio: buscar la colaboración y dejar las peleas a un lado”. “Sinceramente, no he visto mala relación ni fricción entre los gobiernos en ningún momento”, ha asegurado, “en general he visto dos administraciones que quieren colaborar y sacar esto adelante”, ha zanjado.