El Gobierno y la banca se han dado esta semana como límite para cerrar un acuerdo en la búsqueda de un plan para aliviar a los hogares con hipotecas a tipo variable. La vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha expresado sus deseos de cerrar “cuanto antes” el pacto con el sector. Las partes trabajan “casi a diario” porque el Ejecutivo, según ha expresado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, pretende que este alivio se ponga en marcha a principios del siguiente ejercicio.
El incremento de los tipos de interés amenaza con causar problemas financieros, aunque no se extralimita a los hogares más vulnerables, sino también sobrevuela a aquellas familias de clase media con una hipoteca que sube de manera incesante. En este sentido, Calviño ha destacado que el Ejecutivo ha dado de plazo a la banca para ultimar los detalles de un plan para proteger y aliviar los efectos de la subida de tipos a las hipotecas.
La vicepresidenta y ministra de Economía ha detallado dos ámbitos de actuación. En primer lugar, se busca la ampliación y adaptación del código de buenas prácticas del sector, una vía que ya se aprobó en la anterior crisis financiera para facilitar el pago a los núcleos más vulnerables. En paralelo, se establecerá un protocolo adicional para apoyar a las familias de clase media “en riesgo de vulnerabilidad” ante la acelerada subida de los tipos de interés.
Calviño no ha puesto sobre la mesa más detalles de un acuerdo que espera cerrar a finales de esta semana con la banca. “Los miles de millones de beneficios que están anunciando principales grupos bancarios sirven para darse cuenta de que hay margen para arrimar el hombro y ayudar a las familias, especialmente a aquellas afectadas por la subida de los tipos”, ha apostillado la ministra de Economía.
Los dos impuestos extraordinarios propuestos por el Gobierno para gravar a la banca y al sector energético, entran a debate esta misma semana. Moncloa espera que ambos se puedan aplicar “cuanto antes”, ya no solo para la contención de los precios, sino también el establecimiento de un “reparto justo del coste de la guerra”.
Dudas con los carburantes
En otro orden de cosas, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, ha confirmado que el Ejecutivo aún mantiene en fase analítica la extensión de la bonificación de 20 céntimos de euro el litro de combustible. Una medida cuya fecha de caducidad se estipula el 31 de diciembre de este 2022. “Aún estudiamos si conviene mantenerla con carácter general o circunscribirla al ámbito profesional”, ha destacado Calviño.
El Ejecutivo, en cambio, sí apuesta por la extensión de la medida referente a la gratuidad del transporte público, que se trata de una propuesta “estrella” que no solo alivia al conjunto de los ciudadanos, sino que también sigue la senda del fomento del transporte sostenible y la transición verde.
En lo referente al resto de iniciativas, el Gobierno sigue trabajando en su “análisis para ver cuáles deben mantenerse”, así como la evaluación de su impacto fiscal en medidas como la subvención de los combustibles, con una huella fiscal “muy significativa”.