El mercado del automóvil vuelve a acumular otro mes que deja buenos resultados en los vehículos tipo turismo. Según los datos ofrecidos por Faconauto, se echó el cierre al mes de septiembre con con un total de 85.167 unidades vendidas, lo que implica un incremento superior al 15% respecto al mismo período del pasado año. En este sentido, la federación de asociaciones de concesionarios de la automoción el buen ritmo de las ventas de electrificados está suponiendo un importante impulso al mercado total y, por ello, se ha conseguido que se registre por primera vez en un mes un volumen superior a las registradas previamente a la pandemia, superando las 81.746 unidades vendidas en septiembre de 2019.
Números en verde que no quedan solo limitados a este pasado mes, sino que el acumulado de este 2025 ya alcanza casi un 15% que en el enero-septiembre de 2024. Así, en el presente ejercicio, son ya hasta 854.658 las unidades vendidas, una cifra que hace prever una expectativa de superar el millón de vehículos matriculados este año.
Respecto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV), se registran 20.479 unidades, con un incremento del 97% en septiembre, representando el 24% del mercado en el mes. En el total del año se acumulan 158.744 unidades vendidas, un 98% más que el año anterior. En este año ya representan el 18,6% del mercado, 8 puntos porcentuales más que en 2024.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en septiembre bajan hasta los 97,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 13,7% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 105,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 10,3% menos que en el mismo periodo de 2024.
Así, frente a la gasolina o el diésel, que pierden compradores respecto al 2024, cobran gran fuerza el resto de combustibles más ecológicos, entre los que se encuentran el eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP.
Por modelos, el Dacia Sandero se convirtió en el vehículo turismo más vendido seguido del Tesla Model 3. Además, entre los más elegidos por los compradores siguen apareciendo de manera constante en esta lista el Seat Ibiza o el Renault Clio, a los que acompañan hasta tres coches diferentes de Toyota.
Por comunidades autónomas, Madrid sigue consolidada como la que más vehículos matricula cada mes, en esta ocasión con más de 30 mil. Por su parte, destacan otros territorios como Cataluña, Valencia o Andalucía, por su elevado volumen de ventas. Solo en las Islas Baleares se registran cifras negativas, ya que en el resto todas suman, como mínimo, un 5% más,
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que "El mercado español en su conjunto tiene una tendencia positiva, algo muy necesario pues, como estamos viendo recientemente, la fortaleza global del mercado es necesaria para evitar reducciones de empleo en la cadena de valor industrial".
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, señaló que “los datos de matriculación de vehículos del mes de septiembre dan muestras de un mercado más dinámico de lo esperado y esto se debe principalmente al gran esfuerzo promocional que están haciendo marcas y concesionarios, que están movilizando un mercado cada vez con más competencia".
Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM, destacó que “el mercado continúa en septiembre su tendencia al alza y ya acumula 13 meses en positivo. Las compras de particulares y empresas, segmentos clave, continúan marcando importantes subidas con respecto a 2024, hasta el punto de que en el mes de septiembre nos situamos ya ligeramente por encima de los niveles prepandemia".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover