España es la economía desarrollada que mejor se ha comportado durante 2024, por delante de Estados Unidos, Francia y Alemania. Así lo considera el semanario británico The Economist, baluarte de la ideología liberal, que además considera que el país “puede enseñar al resto de Europa” y dar las claves para “seguir el ritmo a la economía estadounidense”. Estas afirmaciones fundamentadas en datos son un duro golpe para el Partido Popular (PP), más viniendo de dónde vienen, lo que ha llevado a Alberto Núñez Feijóo a optar nuevamente por negar las cifras e inventarse unas nuevas.
El líder de los conservadores se ha dedicado este fin de semana al negacionismo de cifras. En el periódico La Razón trasladaba que “el empleo creado es ficticio” y posteriormente aseguraba en una entrega de premios de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEJAE) que existe “más paro juvenil hoy que antes de la pandemia”. La primera de las afirmaciones directamente niega la validez de datos recabados por instituciones independientes, tanto nacionales como europeas. La segunda directamente es mentira, lo que ha llevado a Javier Ruiz a desmontar el bulo.
“No es verdad, hay 68.894 jóvenes menos en paro hoy que en 2019. No hay más, se tome la referencia que se tome”, ha trasladado en los micrófonos de la Cadena Ser. Un tanto sorprendido, el periodista ha puesto las cifras sobre la mesa, desmontando por completo el bulo de que existen 30.000 jóvenes más en paro. “Había 265.000 jóvenes en paro y no llegan a 196.000 hoy”, ha desgranado. Una mentira incomprensible que no procede de un error y que para Ruiz responde a una desesperación del PP ante la marca de la macroeconomía.
“Algo tiene que estar muy torcido para que Feijóo hable de empleo ficticio y la biblia económica liberal (The Economist) diga que hay que mirar a España y que hay que aprender”, ha señalado. “Es el semanario que debería estar con el Partido Popular, algo que les tiene muy virados”, ha justificado el comportamiento que se está viviendo en Génova con los datos. “Algo tiene que estar muy torcido para que en 48 horas hayan pasado estas dos cosas”, se ha referido a las dos afirmaciones del político gallego.
Los barones autonómicos del PP celebran los datos de empleo
Sobre la primera de ellas, la referida a que los datos de empleo son ficticios, también ha realizado una reflexión. El PP, una vez más, recurre a la lógica de los fijos discontinuos para negar la marcha del empleo, mientras los presidentes autonómicos conservadores celebran los mismos datos. Que estas modalidades de contrato se contabilicen igual desde 1985 y que la recogida de los datos corresponda a las comunidades autonómicas tampoco importan en Génova. En consecuencia, la duda en el aire es si Feijóo considera que Isabel Díaz Ayuso o Juanma Moreno Bonilla mienten cuando presumen de empleo.
“Si el PP de Feijóo tiene razón y nos estamos inventando el paro, ¿esa mentira es fija? ¿nos la estamos inventando todos? O es discontinua, ¿solo la están trucando los territorios socialistas?”, se ha preguntado Ruiz, que le ha recordado al presidente de la formación conservadora que “los barones autonómicos celebran los datos de empleo y nadie cuestiona la última Encuesta de Población Activa (EPA)”, poniendo como ejemplo las buenas cifras de Aragón o la mejora sustancia de Galicia, una en pleno empleo y la otra persiguiéndolo.
No obstante, este posicionamiento de Génova con las cifras y las políticas efectivas no es nueva. “El PP ha chocado en los últimos meses con The Economist, hoy; con los gobiernos conservadores de toda Europa, apostando por bajar impuestos cuando hasta el Reino Unido apuesta por subirlos; con la Comisión Europea, cuestionado datos y criterios que son de Eurostat -oficina estadística europea-, no del Gobierno español; o con la OCDE y el FMI, cuestionando previsiones económicas”, ha expuesto Ruiz. “Algo está yendo mal en la Génova de Feijóo”, ha zanjado.