El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos provisionales de la Coyuntura Turística Hotelera correspondientes a diciembre de 2024 y al conjunto del año 2024, el cual cerró con resultados positivos, destacando un aumento del 4,9% en las pernoctaciones respecto a 2023, impulsado especialmente por el notable incremento de viajeros internacionales durante el mes de diciembre debido a las festividades navideñas.

Este incremento se debió principalmente al crecimiento del 2,6% en las pernoctaciones de viajeros no residentes, mientras que las de residentes en España disminuyeron un 2,1%.

Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos preferidos por los viajeros residentes, concentrando el 17,4%, 15,6% y 12,4% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por otro lado, los visitantes extranjeros eligieron mayoritariamente Canarias (49,6% del total de pernoctaciones), Cataluña (14,7%) y Andalucía (11,6%).

En cuanto al país de origen de los turistas, Reino Unido y Alemania se posicionaron como los principales emisores, ambos con el 23,0% de las pernoctaciones de no residentes. Les siguieron Francia, con un 6,5%; Italia, con un 4,9%; y Estados Unidos, con un 4,5%.

Durante diciembre, se ocupó un 49,0% de las plazas ofertadas, lo que representa una disminución anual del 1,3%. Sin embargo, la ocupación en fines de semana aumentó un 3,3%, situándose en el 57,6%.

Canarias lideró el grado de ocupación por plazas más elevado, con un 71,2%, siendo la zona turística del Sur de Gran Canaria la que alcanzó el mayor porcentaje. Por su parte, el municipio de Mogán destacó con una ocupación del 79,4%, elevándose al 84,3% en fines de semana.

Incremento en los precios hoteleros

El Índice de Precios Hoteleros (IPH) ha registrado un incremento anual del 5,7% en diciembre de 2024, donde los establecimientos más prestigiosos, como los de cuatro estrellas, experimentaron la mayor subida en los precios, con un 6,5%.

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 117,4 euros en diciembre, lo que ha supuesto un aumento del 8,0% respecto al mismo mes del año anterior.

En 2024, los precios hoteleros en España continuaron al alza, con un incremento medio anual del 7,0% en el Índice de Precios Hoteleros (IPH). Sin embargo, este crecimiento fue más moderado que en 2023, registrando una desaceleración de 1,6 puntos.

En términos de rentabilidad, la facturación media diaria por habitación ocupada alcanzó los 121,5 euros, consolidando la recuperación del sector.

Además, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) se situó en 84,6 euros de media, destacando una actividad consolidada en la gestión de la ocupación hotelera.