El Ibex ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,2%, situándose en los 10.403,8 puntos a las 09:00 horas. El arranque no ha sido demasiado esperanzador tras el lunes negro bursátil, que llevó a la Bolsa a cerrar con una caída del 2,34%, su mayor descenso desde mediados de marzo de 2023, ante el temor a una recesión en Estados Unidos y el desplome del Nikkei. El selectivo madrileño, sin embargo, se ha recuperado minutos después de la apertura, registrando una subida del 0,38%, con 10.463,3 puntos.

Antes de la apertura del parqué madrileño, el índice Nikkei cerraba su sesión del martes con un rebote que neutralizaba la histeria del lunes. Una subida del 10,23% ha permitido al selectivo de la Bolsa de Tokio enjugar parte de las pérdidas registradas en la apertura de la semana, cuando se desplomó un 12,40%, lo que suponía su peor jornada desde octubre de 1987 y la amenaza de un efecto contagio al resto de parqués del mundo.

Respiro tras el Lunes Negro

Así, el Nikkei ha puesto fin a la racha de tres sesiones consecutivas a la baja después de que el Banco de Japón decidiera, el pasado 31 de julio, reanudar las subidas de tipos y anunciar una reducción de los estímulos monetarios. Con esta subida del martes, el parqué nipón acumula un descenso superior al 11% en lo que va del mes de agosto, aunque en la serie de este 2024 se anota una subida de más del 4%.

En el resto de mercados asiáticos, el Kospi de Corea del Sur también se daba un respiro con una recuperación del 4,02% tras su desplome del 9% de la jornada del lunes. En cambio, los selectivos de Hong Kong y Shanghai se dejaban un 0,19% y un 0,30% respectivamente en el último tramo. Por su parte, en Wall Street, el tecnológico Nasdaq cerró con una caída del 3,43% mientras que el S&P perdió un 3%, la mayor caída desde 2022.

Ibex 35

En el ámbito macroeconómico español, el Tesoro Público espera colocar entre 4.500 y 5.500 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses, la segunda que se celebra en este mes de agosto. En la última, se colocaron 4.998 millones de euros a través de rentabilidades más altas por letras a medio año y más bajas por las de 12 meses. En concreto, por la primera se ofreció un interés marginal del 3,456%, mientras que para la puja de la segunda dio una remuneración de 3,392%.

Por su parte, en el espectro empresarial, el gigante de la siderurgia ArcelorMittal ha sellado la adquisición de 65,2 millones de acciones de Vallourec, que representan un 28,41% del capital social del fabricante francés de tuberías y conductos para hidrocarburos, por un precio de 14,64 euros el título a  fondos gestionados por el gestor activos Apollo Global Management por un importe total próximo a los 995 millones de euros.

Así, las mayores subidas en el selectivo madrileño se las han anotado Grifols (+3,8%), ArcelorMittal (+2,23%), IAG (+1,39%) y Unicaja Banco (+1,32%). En cambio, el farolillo rojo queda para Iberdrola (-1,63%), Redeia (-1,49%), Merlin Properties y Cellnex (-1,1%). El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, amanecía con una subida del 0,56% en la apertura de los mercados europeos, hasta los 76,73 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 73,53 dólares, un 0,56% más. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,0932 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía en el entorno del 3,088%.