El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este viernes con los 13.000 puntos en peligro en plena guerra comercial desatada por Donald Trump. Un nivel que el selectivo ha perdido apenas minutos después ya que alrededor de las 10:15 horas de la mañana ya cotizaba por debajo de este nivel, concretamente en los 12.780 puntos, con fuertes pérdidas de más del 3% tras los nuevos anuncios de la Administración Trump.

Por segundo día consecutivo, el selectivo ha arrancado la jornada bursátil de este viernes con caídas, de alrededor del 1,50% en los primeros minutos de la sesión para dispararse después por encima del 3%, tras los nuevos arancales anunciados por el presidente de Estados Unidos en lo que ha bautizado como "el Día de la Liberación". De hecho, el Ibex ha empezado la sesión alrededor de los 13.080 puntos, poniendo en peligro este nivel, para intensificar después los fuertes desplomes en la bolsa española y perder definitivamente el nivel.

El selectivo español ha perdido así el nivel alcanzado a mediados de febrero, que le situaba en máximos precrisis de 2008, para volver a los niveles de cotización del 11 de febrero, previo al fuerte despegue que ha experimentado la bolsa española en las últimas semanas gracias a la buena marcha económica y a la evolución bursátil de sus cotizadas. Y es que la guerra comercial que ha desatado ahora Trump ha provocado el rojo en todas las bolsas mundiales, entre ellas también la española, con casi todas sus cotizadas en rojo. 

La banca española se desploma

El Ibex pierde más de un 3%, casi un 3,30% alrededor de las 10:15 horas, dejando al selectivo en los 12.780 puntos. Y es que casi todos sus valores cotizan en rojo este viernes, con caídas especialmente pronunciadas en el caso de la banca. Banco Sabadell lidera las caídas del Ibex con una pérdida del 8,56%, un desplome al que sigue el de BBVA -el otro gran protagonista de la opa-, con caídas del 7%. También CaixaBank, Bankinter, Banco Santander y Unicaja cotizan con pérdidas superiores al 6% en la sesión de este viernes.

En el caso de Inditex, una de las más afectadas en la sesión anterior, el gigante de Amancio Ortega consigue salir este viernes de las fuertes pérdidas de la sesión, con una ligera caída del 0,64%, muy lejos de los desplomes de la gran banca española tras los anuncios de Trump. En el verde, la firma dedicada al sector de la belleza Puig lidera las subidas en la bolsa española, con un avance del 1,45%; y le siguen Solaria, con un avance de alrededor del 1% y Cellnex Telecom, con una mejora del 0,77%. 

Trump tiñe Wall Street de rojo

Más allá del Ibex, todas las bolsas mundiales han sufrido el impacto de la guerra comercial que ha desatado Trump desde el momento inmediatamente posterior a lo que el presidente de Estados Unidos ha bautizado como "el Día de la Liberación". También han sufrido el impacto los grandes selectivos de Wall Street, que han cerrado la última sesión con desplomes por encima del 4% en todos sus índices. Así, el Dow Jones ha caído un 4%, en concreto un 3,98%, en la última sesión completa -realmente la primera tras "el Día de la Liberación" de Trump en el mercado norteamericano-; una tendencia que han replicado el resto de bolsas estadounidenses. 

También el S&P 500 ha sufrido un desplome del 4,84% en la última sesión y mayores han sido las caídas para los selectivos como el tecnológico Nasdaq, que pierde un 5,97% y el Russell 2000, que cae un 6,55%. Desplomes en Wall Street que reflejan, al menos de momento, que la política arancelaria y proteccionista de Donald Trump también tendrá consecuencias negativas para los propios ciudadanos estadounidenses. Al menos ya las está teniendo para los mercados bursátiles estadounidenses como la primera potencia económica internacional del mundo. 

El rojo se despliega también por todos los parqués europeos, con desplomes que superan incluso el 3%. No solo el Ibex pierde más de un 3% de su valor este viernes, sino que también la bolsa de Milán se desploma un 3,66% en lo que va de sesión. El resto de plazas europeas cotizan este viernes con caídas de alrededor del 1,50%. Es el caso del DAX alemán, que no obstante recupera parte de los desplomes de la sesión de anterior; del FTSE 100 británico, que cae un 1,50% este viernes, o del CAC 40 francés, que este jueves también fue uno de los más afectados por los nuevos aranceles de Trump. Por segundo día consecutivo, los efectos de la guerra comercial de Trump se están haciendo notar en todas las bolsas mundiales. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio