El turismo se ha recuperado en el territorio español. Pero no cualquier tipo de turismo, sino el que realizan aquellos que gastan más de 20.000 euros anuales en el país, lo que se conoce como turismo de élite. Así, este se recuperó desde 2019 hasta el año 2023 en un 164%. Eso indica el informe 'El turista de élite', elaborado por Global Blue.
Debido a su alta capacidad de gasto, el turismo de élite "es uno de los grandes diamantes que tendríamos que atraer", ha afirmado Ainara Andueza, la directora de Global Blue España. Así, estos perfiles dejan una cantidad de dinero sustancial en las ciudades que visitan a través de su consumo.
Tal y como indica dicho documento, este crecimiento turístico ha colocado a España como el tercer destino de compras del conjunto de la Unión Europea. Así, el país acoge el 16% de los gastos que han realizado visitantes extraeuropeos, también llamados 'tax free'. En el caso del consumo de élite, España recibe el 18% de los consumidores mundiales, solo por detrás de Italia y Francia, que engloban el 27% del total cada uno.
Madrid y Barcelona: los destinos de los turistas de alta gama
Si se toman en cuenta los datos de 2023, Madrid y Barcelona se posicionan como la séptima y la octava ciudad a nivel mundial favoritas de los turistas de élite. En el caso de la capital, esta se ha convertido en la segunda ciudad que recibe mayor cantidad de gasto extraeuropeo en todo el continente. De hecho, debido al crecimiento en la capital madrileña, esta ha igualado en gasto general a Barcelona, pese a que esta mantenga el liderazgo en España en el lujo.
Sin embargo, estas localidades siguen sin alcanzar a otros lugares como el destino favorito de los turistas de alta gama. Fuera de las ciudades españolas, París y Milán se mantienen como el primer y el segundo destino preferido por los turistas de élite. En tercer puesto, sin embargo, irrumpe Tokio, como consecuencia de la eliminación del visado de origen.
Cuáles son los perfiles de los turistas de élite en España
Tal y como indica el informe de Global Blue, han aumentado tanto el numero de viajes como la cantidad de gasto en España de este tipo de turismo. En general, estos serían cada vez más jóvenes, debido al crecimiento de turistas de élite de la generación Z, y se llegarían a dejar cerca de 50.000 euros en dos visitas a España. Eso sí, las tendencias de consumo difieren respecto al país de origen de estos viajeros.
Por ejemplo, si se tienen en cuenta los turistas de alta gama que más dinero gastan por viaje, estos son tanto de Estados Unidos como de los países localizados en el golfo pérsico. Estos dejan en España unos 19.500 euros al año, de los 59.000 euros que gastan en promedio. Esto se debe a que el país suele servir de paso para Italia y Francia. Por su consumo, tienden a viajar en los tres últimos meses del año y consumen exclusivamente marcas de lujo.
En el caso de los turistas latinoamericanos de lujo, cuyo consumo ha ido creciendo en España hasta superar el 30% de la cuota, son los que menos desembolsan por viaje. En general, su consumo por cada uno de estos es de aproximadamente 27.000 euros. Por nacionalidades, son principalmente de México y Brasil, que representan el 38% y 28%, respectivamente. En su caso, suelen viajar en enero y verano, normalmente a Madrid, y son los únicos que suelen consumir en los centros comerciales.
Si se tiene en cuenta el perfil de los turistas asiáticos, son los que menos viajan y durante menos tiempo de estancia, aunque mantienen un gasto de unos 22.000 euros por viaje. De media, son los más jóvenes, de unos 35 años, y son un perfil que tiende a tener sus viajes planificados para hacer compras y que consumen exclusivamente marcas de lujo.
El turismo de élite británico no crece en Europa
Con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, el gasto de los viajeros de este país dejó de ser grabado en el territorio de los Estados miembros del club comunitario. Tal y como recogen declaraciones de El Confidencial, la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó, consideraba que esta era "una oportunidad enorme" de cara a atraer a estos turistas.
Sin embargo, no se ha dado este aumento en el número de turistas de alta gama en España, pese a dicho beneficio. Pero tampoco se ha materializado en otros lugares de Europa, como se estimaba que iba a ocurrir en el caso de Francia e Italia.
Eso si, si bien el Brexit no ha supuesto un aumento en el turismo de élite procedente del Reino Unido, si lo ha impulsado en otros lugares de origen. Este es el caso de los países del golfo pérsico, que han comenzado a repartirse entre distintas ciudades de la Unión Europea.