El modelo 70 de declaración de bienes en el extranjero, el impuesto sobre hidrocarburos o el decreto sobre sociedades. Estas son algunas de las reformas fiscales de las legislaturas del PP que han tumbado los tribunales. Por estas, España tendrá que devolver unos 11.236 millones de euros en total. Así lo ha confirmado el Ministerio de Hacienda a varios medios de comunicación, como EFE.

Las reformas a las que hace referencia la cartera fueron en su mayoría llevadas a cabo con Cristobal Moroto, durante el gobierno de Mariano Rajoy. Hacienda ha esgrimido que la "mala praxis" del Partido Popular tiene consecuencias que al final pagan "todos los españoles". 

Desde 5.800 a 230 millones de euros: los costes de las reformas

La que más dinero va a suponer a las arcas públicas sería la sentencia sobre el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, que se aplicó en el país entre 2013 y 2018. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dió el pasado jueves 30 de mayo a la compaía DISA, que pidió la devolución de los ingresos tributarios que la empresa soportó por esta reforma. Hacienda cifra en 5.800 millones de euros lo que deberá devolver.

Otras de las modificaciones tributarias tumbadas por los tribunales son las reformas del impuesto de sociedades de 2016. Una de estas, por ejemplo, fue la fijación de topes severos a grandes empresas para compensar bases imponibles negativas. El Tribunal Constitucional declaró por unanimidad el pasado 18 de enero que estas contravenían el deber de contribuir a las arcas públicas que establece el artículo 31.1. Los costes de estos cambios rondarán los 2.838 millones de euros, tal y como ha señalado Hacienda. Por otra de las reformas impuestas en ese año en el impuesto de sociedades, España pagará otros 461 millobnes de euros adicionales.

En el caso del canon hidráulico, la cartera de Hacienda debe devolver 1.907 millones de euros. Esta reforma, hecha entre 2013 y 2014, impuso a las electricas un impuesto específico por el aprovechamiento de aguas continentales para generar energía y aplicaba de forma retroactiva. El Tribunal Supremo anuló la retroactividad de esta medida en 2021 tras varias demandas de las compañias Acciona y Endesa.

La reforma por las que España tendrá que devolver menos dinero es la modificación del modelo 720 de declaración de bienes en el extranjero, que le costará al Estado 230 millones de euros. El cambio, que se aprobó en 2012, imponía sanciones que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea calificó de "desproporcionadas y discriminatorias".