Unicaja ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio que más que duplica el acumulado el año anterior. Así lo ha comunicado la entidad andaluza a los mercados a primera hora de la mañana, en plena temporada de resultados financieros, con un beneficio anual de 573 millones de euros, más del doble que en 2023, que cerró con un beneficio de 267 millones de euros. El banco ha cerrado el último ejercicio completo con un beneficio neto atribuido de 573 millones, un 115% más. Esto no solo supone un aumento del beneficio anual del banco sino que, en cifras, representa un crecimiento positivo de más del doble frente al año anterior. 

Según las cuentas financieras presentadas este martes por el banco, los ingresos totales durante el conjunto del ejercicio, es decir, el margen bruto, fueron de 2.041 millones de euros, un 14,9% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos, es decir, el margen de intereses, se elevaron un 13,7%, hasta los 1.538 millones de euros, al cierre del último ejercicio completo.

Unicaja repartirá el mayor dividendo de su historia

Tras registrar esta fuerte mejora del beneficio anual, con un crecimiento de más del 100%, Unicaja ha propuesto ahora repartir 344 millones de euros en dividendo entre sus accionistas, la mayor retribución de su historia. La rentabilidad del negocio de Unicaja también duplica la alcanzada en 2023 y permitirá así proponer a la junta general de accionistas un aumento significativo de la remuneración de estos, hasta alcanzar un payout del 60%, un porcentaje que se asemeja al que reparten algunos de los grandes bancos a nivel nacional. Asimismo, la entidad ha prometido a sus accionistas una remuneración adicional del 25% a partir del año 2026 como una de las claves del plan estratégico. 

La entidad defiende en las cuentas anuales presentadas este martes que todos los márgenes de la cuenta de resultados presentan crecimientos a doble dígito. Así, el resultado financiero se apoya en el aumento del 13,7% interanual del margen de intereses, así como en la reducción de los saneamientos del crédito (24,3%) y de los activos adjudicados (94,7%). El resultado básico crece un 11,3% y la ratio de eficiencia mejora 4 puntos porcentuales en el último año, hasta el 44,4%.

Por otro lado, las cuentas constatan una mejora de las dinámicas comerciales de la entidad y el volumen de negocio de clientes mejora un 2% en el último año. En cifras puramente financieras, las suscripciones brutas de fondos de inversión se incrementan un 119% y las netas superan los 1.750 millones, con una cuota de mercado en estas últimas del 9% en el cuarto trimestre. A lo largo de 2024, el banco ha concedido 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos, un 21% más que en 2023. Por su parte, los recursos de clientes minoristas alcanzan 93.515 millones, con un aumento interanual del 5,3%.

Los recursos fuera de balance y seguros crecen un 7,1% en términos interanuales, hasta los 22.587 millones. Asimismo, el banco continúa la intensa reducción de activos improductivos (NPAs) y el incremento de las coberturas, que, en términos de NPAs netos, propician una bajada interanual del 29,2%. Por su parte, la ratio de mora también se reduce en 43 puntos básicos en el último año, hasta el 2,7%, mientras que el stock de activos adjudicados brutos disminuye 348 millones, con resultados positivos en ventas.

Las coberturas de la entidad también se han reforzado en el último ejercicio completo y las de dudosos aumentan un 4,2% hasta el 67,9%, mientras que las de adjudicados lo hacen un 1,7% hasta el 75,6%, situando la cobertura de NPAs (71,1%) entre las más altas del sector. Unicaja defiende también haber mantenido unos elevados y sólidos niveles de solvencia, con el CET 1 fully loaded en el 15,1%, con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 6,5 puntos porcentuales en capital total y de 6,9 puntos porcentuales en CET1. Por su parte, los niveles de liquidez se mantienen elevados, con una ratio LtD del 67% y LCR del 292%.

Nuevo plan estratégico: payout del 60% para sus accionistas

El Plan Estratégico diseñado por el banco para el periodo 2025-2027 pone el foco en la transformación de la banca minorista y en el negocio de empresas, con una inversión prevista cercana a los 250 millones de euros en tecnología e IA. "Se acometerá una reingeniería de procesos para ganar en agilidad y excelencia operativa y se desplegarán una batería de medidas para potenciar la captación de talento y el sentido de pertenencia a Unicaja", ha indicado el banco en el informe financiero anual presentado a los mercados a primera hora de este martes. Entre alguna de las principales claves, el banco andaluz contempla en su hoja de ruta mantener y consolidar su liderazgo en ciertos territorios nacionales. 

Así, para el conjunto de los próximos tres años, Unicaja espera superar los 1.600 millones de euros de beneficio acumulado según lo planteado en su hoja de ruta. Además, prevé que la rentabilidad alcance el 13% para cada uno de los tres años de ejecución del plan, con un margen de intereses superior a 1.400 millones de euros en cada ejercicio. La mejora de la rentabilidad permitirá asimismo incrementar la retribución al accionista, situando el payout en el 60%. Según ha explicado en el informe financiero comunicado esta mañana a los mercados, su hoja de ruta para los próximos años persigue "consolidar a la entidad como un banco universal cercano y abierto para todos, impulsando la rentabilidad de forma sostenida y construyendo capacidades para garantizar un banco de futuro con liderazgo en los territorios origen".