El Banco Santander vuelve a dar un importante paso con el que consolida su papel como uno de los grandes motores del acceso a la vivienda en España. La entidad ha trasladado un resumen de su trabajo en esta materia hasta en el de octubre. De esta manera, han sido un total de 3.355 millones de euros los que ha destinado a la financiación de proyectos residenciales en este 2025, lo cual supone haber incrementado la partida dedicada a ello en un 15% respecto al mismo periodo de 2024. Una cifra que pone de manfiesto el rol que puede jugar la banca en la dinamización del mercado inmobiliario y, especialmente, en potenciar la promoción de vivienda asequible y sostenible..
Las labores que ha venido desarrollando el Santander en el ámbito de la vivienda se han desplegado por todo el territorio nacional. Así, se observan incrementos de actividad significativos en varias comunidades autónomas. Destacan Cantabria (+353%), Baleares (+141%), Castilla-La Mancha (+79%), Canarias (+76%), Murcia (+56%) y País Vasco (+45%). También en las regiones más pobladas, y donde la presión inmobiliaria es mayor, se observan crecimientos relevantes: Andalucía (+30%), Madrid (+17%) y Cataluña (+13%).
Este impulso sitúa a Andalucía como la comunidad que concentra el mayor volumen de financiación, con un 40% del total, seguida de Madrid (24%) y Cataluña (15%). En conjunto, el banco respalda actualmente 650 proyectos que suman 24.000 nuevas viviendas, una aportación importante para un país donde el déficit de vivienda asequible continúa siendo una de las principales preocupaciones sociales.
Además de lo planteado, el banco ha reforzado su compromiso con un enfoque integral del acceso a la vivienda. El Banco Santander participa activamente en la financiación de vivienda asequible destinada al alquiler dentro del programa ICO MRR. En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la entidad ya tiene en marcha 525 viviendas de protección oficial en Vitoria, Toledo y Alicante. Se trata de una línea estratégica fundamental para favorecer que los jóvenes y las familias con menos recursos puedan acceder a hogares dignos a precios razonables, en un contexto marcado por la tensión del mercado del alquiler.
La apuesta del banco no se limita a la construcción de obra nueva. En un país donde gran parte del parque inmobiliario arrastra problemas de eficiencia energética y elevados costes de climatización, la firma bancaria ha reforzado su estrategia de sostenibilidad con soluciones que promueven la rehabilitación y la reducción del consumo energético. De esta manera, la entidad ofrece bonificaciones de hasta 10 puntos básicos en los tipos de interés de las hipotecas para viviendas de alta calificación energética, además de líneas de financiación desarrolladas junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
El apoyo se extiende también a particulares y comunidades de vecinos que quieran mejorar la eficiencia de sus viviendas. Santander facilita préstamos en condiciones preferentes para reformas como la instalación de paneles solares o mejoras en aislamiento, y pone a disposición líneas con aval ICO para proyectos de rehabilitación integral, claves para reducir emisiones y avanzar en la transición energética.
Junto a estas medidas, la entidad ha puesto a disposición de la ciudadanía el Simulador de Eficiencia Energética, una herramienta gratuita que permite estimar el ahorro económico y de emisiones derivado de distintas mejoras en el hogar. Se trata de una iniciativa que conecta con la necesidad de impulsar la sensibilización social y facilitar que las familias puedan tomar decisiones informadas sobre la sostenibilidad de sus viviendas.
Con este conjunto de actuaciones, Banco Santander refuerza su papel como aliado en la mejora del acceso a la vivienda, la regeneración urbana y la transición energética. Una estrategia que converge con los objetivos de la Agenda Urbana 2030 y el Plan Nacional de Vivienda, y que sitúa a la entidad como un actor clave en la construcción de un país más sostenible, cohesionado y con mejores oportunidades de acceso a un hogar digno.