El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo abrirá este mismo martes 6 de mayo una consulta pública para conocer la opinión de la sociedad española sobre la opa BBVA-Banco Sabadell, la operación financiera del año. El líder del Ejecutivo así lo ha anunciado durante su discurso de inauguración en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra desde este lunes en el Palau de Congresos de Catalunya.

El presidente ha explicado ante los grandes líderes de la economía catalana, y también española, que abrirá este proceso de consulta este martes previamente a la decisión del Ministerio de Economía de elevar, o no, el análisis de la operación al Consejo de Ministros, ampliando así el estudio y los plazos de la operación financiera. En palabras de Sánchez, "la voluntad del Ejecutivo es recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones" sobre la operación previamente a analizarla en el seno del Gobierno, ya sea de forma única por la cartera económica de Carlos Cuerpo o de forma conjunta en el Consejo de Ministros. 

Y es que en este mismo discurso, Sánchez ha recordado que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa tiene ahora 15 días para elevar, o no, la decisión al Consejo de Ministros, que deberá valorar la operación BBVA-Sabadell "teniendo en cuenta el criterio del interés general" tras haber recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado miércoles 30 de abril a última hora de la tarde. Un proceso de 15 días hábiles que empieza a correr este martes 6 de mayo y que Economía ha fijado como fecha final el próximo martes 27 de mayo. Es decir, entre este martes 6 de mayo y el martes 27 de mayo, la cartera económica del Gobierno debe decidir si mantiene el análisis en su cartera o si lo amplía al resto de carteras ministeriales. 

El Gobierno analizará la opa por razones "de interés general"

Como han pedido tanto desde el BBVA como desde el Banco Sabadell, el Ejecutivo debe analizar ahora la operación desde otro punto de vista diferente al que ya lo ha hecho, durante un año, el regulador de Competencia. Y también con un punto de vista diferente al análisis que han realizado otros organismos nacionales e internacionales que ya han dado su ok a la operación como el Banco de España o los correspondientes reguladores de los mercados en los que operan ambas entidades y que resultarían afectados en caso de que la opa, y posterior fusión de entidades, salga adelante finalmente. 

El propio presidente del Gobierno ha comenzado su explicación calificando la operación BBVA-Sabadell como una "opa hostil". A partir de aquí, Sánchez ha reconocido que la CNMC ha detectado, tras un análisis de casi un año, "algunos excesos de concentración" en la operación planteada por el BBVA. Esto habría llevado al organismo regulador a "dejar la operación sujeta al mantenimiento de ciertos compromisos durante unos años", tal y como ha explicado Sánchez ante los grandes líderes de la economía catalana. 

Es aquí donde entra en juego -"de todos es sabido", ha dicho literalmente Sánchez- el papel del Gobierno en la operación financiera del año. Y es que ahora Cuerpo tiene en sus manos el análisis de la operación, ya sea de forma solitaria en su ministerio o, por el contrario, con la participación del resto del Consejo de Ministros en el estudio detallado de la operación. "Para tomar esta decisión con todas las garantías", ha explicado Sánchez, el Ejecutivo ha optado por lanzar este martes 6 de mayo una consulta pública para que "organizaciones, ciudadanos y asociaciones" emitan su opinión sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell como una medida previa a la decisión de Cuerpo sobre el próximo paso del estudio. 

El Ejecutivo no puede vetar la opa BBVA-Sabadell

"Nuestra intención y nuestro deseo es ayudar a que nuestras empresas crezcan y ganen competitividad pero siempre y cuando eso beneficie al interés común del país y sus ciudadanos", ha reiterado el presidente del Gobierno. El Ejecutivo tiene ahora en sus manos, concretamente en las de Cuerpo, el éxito o el fracaso de la operación aunque, en este momento del proceso, la legalidad no contempla la opción de veto para la operación. Cuerpo, y el Consejo de Ministros si así lo decide la máxima voz económica del Gobierno, tienen ahora tres opciones sobre la mesa: mantener la operación y sus compromisos tal y como los ha aprobado la CNMC, endurecer los compromisos planteados por el BBVA o, por el contrario, suavizar los remedies impuestos al pez grande sobre el negocio del pez pequeño.

En este momento el Ejecutivo no puede vetar la opa BBVA-Sabadell pero sí que podría hacerlo en caso de que la operación se formalice en la práctica y, en ese momento, se ponga en marcha el proceso de fusión posterior entre ambas entidades. Por el momento, el papel del Ejecutivo pasa por mantener, suavizar o endurecer los remedies impuestos al BBVA y, para ello, Sánchez está dispuesto a hacer partícipe a la sociedad española de la operación financiera del año.

El presidente del Gobierno ha aprovechado su presencia en la inauguración de la 40 Reunió Cercle d'Economia para anunciar este nuevo proceso en la operación en un diálogo con el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, y ante la presencia del ministro de Industria, Jordi Hereu, o del líder de los empresarios catalanes por antonomasia, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, que en este mismo acto ha pedido al Gobierno que "paralice" la opa. "Una resolución de esta magnitud, de este tipo, debería tener un estudio más exhaustivo y más profundo", ha asegurado el líder de Foment del Treball, que ha calificado la resolución de la CNMC de "insuficiente y decepcionante".

Anuncio sorpresa de Sánchez

El anuncio de Sánchez se ha producido también ante la presencia de la cúpula de Banco Sabadell, con Josep Oliu y César González-Bueno en la sala, así como la del presidente de BBVA, Carlos Torres, que ha aprovechado, una vez más, para defender las ventajas de la opa. "Como siempre, máximo respeto a las decisiones, como el que hemos tenido con la CNMC, que ha llevado a cabo un estudio, un análisis largo y profundo, del que ha resultado unos compromisos importantes, que no sólo preservan la competencia sino que favorecen la inclusión social, la cohesión territorial y el crédito a las pymes, especialmente aquí en Cataluña. Y por eso vemos que la unión es un proyecto, no solo de crecimiento, sino que conduce a beneficios para todos, aquí en Cataluña, en España, y en Europa", se ha pronunciado Torres ante los medios de comunicación en el Cercle d'Economia.

Por su parte, el presidente ha evitado pronunciarse sobre el lanzamiento de esta consulta pública en las próximas horas y sobre el impacto que podría tener en el proceso en marcha para el futuro del BBVA y del Banco Sabadell. Y es que parece que el anuncio de Sánchez ha pillado por sorpresa a ambas cúpulas protagonistas de la operación.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio