Renfe mantiene su liderazgo como principal operador del mercado ferroviario nacional. La compañía se ha coronado como el principal operador de alta velocidad ferroviaria este verano según los datos recogidos y publicados este lunes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En cifras, la compañía pública ha registrado cuotas de mercado líder de entre el 53% en el corredor Madrid-Valencia y del 74% en el corredor Madrid-Málaga/Granada, muy por encima de sus competidores.

Esto supone que más de la mitad de los viajeros que han recorrido la línea Madrid-Valencia este verano han elegido los trenes de Renfe, ya sea AVE o Avlo, para hacerlo. En el caso del corredor sur, la preferencia por los trenes de Renfe es incluso superior, habiendo transportado a siete de cada diez viajeros desde Madrid a Andalucía o viceversa durante este verano.

Por su parte, Iryo ha registrado una cuota de mercado de entre el 23 y el 28% en todos los corredores que ha operado entre junio y septiembre, salvo en el de Madrid-Alicante, que se ha quedado en el 2,3%, muy lejos de las cifras del resto. La tercera compañía que recorre las vías ferroviarias españolas, Ouigo, ha mantenido una cuota de mercado de casi el 25% en los corredores de Madrid-Levante y del 15% en la línea Madrid-Barcelona, también por debajo de Renfe y de Iryo. 

El aprovechamiento de los trenes en estos corredores, es decir, el nivel de llenado del tren, ha variado este verano entre el 84% registrado en la línea Madrid-Barcelona y el 75% de los corredores entre Madrid y Levante. Esto supone que los trenes han ido casi llenos en todos sus viajes formalizados entre junio y septiembre. 

Nuevo récord en alta velocidad: 10,7 millones de viajeros en verano

Los datos han sido publicados este lunes por la CNMC tras analizar el comportamiento de la alta velocidad ferroviaria española este verano, concretamente entre los meses de junio y septiembre. Según las cifras recogidas por el organismo independiente de Competencia, el número de viajeros de la alta velocidad ferroviaria se han disparado este verano más del 21% en los corredores Madrid-Andalucía y Madrid-Alicante frente al verano anterior. Así, los trenes de las tres compañías que recorren las vías nacionales han registrado en su conjunto un total de 10,7 millones de viajeros en los meses de verano, un 24% más frente al verano de 2023. 

La alta velocidad ferroviaria a nivel comercial ha marcado así un nuevo récord de viajeros entre junio y septiembre, según los datos recogidos por la CNMC. Y es que se trata del segundo trimestre consecutivo en récords, en este caso hasta los 10,7 millones de viajeros en el conjunto de todos los trenes. 

El informe de la CNMC revela un aumento de viajeros en todos los corredores que unen España a través de las vías ferroviarias. No obstante, el análisis tiene matices: registran los mayores aumentos aquellos corredores abiertos recientemente a la competencia. Es el caso de la línea Madrid-Málaga/Granada, que une la capital con varias localidades y ciudades andaluzas, que ha registrado 1,4 millones de viajeros, un 25,6% más frente al verano anterior. 

En esta línea, le siguen con grandes aumentos en el número de viajeros otras líneas como la de Madrid-Sevilla, con 1,2 millones de pasajeros, un 21,4% más que hace un año, y la de Madrid-Alicante, con 1,1 millones de viajeros y un crecimiento interanual del 23,6%. En el caso del corredor Madrid-Barcelona, en la que compiten los tres operadores desde hace dos años, se han registrado 3,6 millones de viajeros durante el verano, con un aumento del 5,2% frente al verano anterior, mientras que en el corredor Madrid-Valencia han viajado 1,6 millones de pasajeros, un 14,6% más que en el mismo periodo del año anterior. 

Los precios bajan en los nuevos corredores 

Uno de los datos más destacados del informe publicado ahora por la CNMC es la bajada de precio de los billetes de tren, con rebajas interanuales "importantes", según el propio organismo, en los trayectos que se abrieron a la competencia hace un año. Es el caso de la línea Madrid-Sevilla, que se ha abaratado un 17,3%; la línea Madrid-Málaga, con un precio un 18,2% más barato y la línea Madrid-Alicante, que ha bajado de precio en un 18,6 %.

En el lado contrario, el ingreso medio de los trayectos Madrid-Valencia y Madrid-Barcelona, los más populares en las vías ferroviarias, ha subido un 7% este verano. Así, el precio medio del trayecto Madrid-Barcelona este verano ha sido de 52 euros, el de la línea Madrid-Valencia 30 euros, el del Madrid-Alicante 37 euros, el del Madrid-Málaga 48 euros y el del Madrid-Sevilla 42 euros. La CNMC ha realizado estos cálculos medios en base al precio al que cada compañía oferta sus billetes de tren. 
 
Además de los trenes de alta velocidad, los viajeros españoles han usado también "considerablemente" los trenes de Media Distancia Convencional, en concreto un 13,4% más respecto al trimestre anterior. En el lado contrario, el número de viajeros se ha reducido en los trenes de Cercanías, un 10,9% frente al trimestre anterior, y se mantuvieron en los trenes de Media Distancia Alta Velocidad. Por su parte, los trenes de Larga Distancia Convencional han registrado una caída del 7% en cuanto a plazas ofertadas y un 3% menos de viajeros en términos interanuales.