El CEO de Indra Group, José Vicente de los Mozos, ha lanzado un mensaje claro en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), celebrada en Madrid: “La industria de defensa se tiene que reorganizar y establecer un tejido fuerte y cohesionado”. Durante el encuentro, subrayó que Europa debe actuar de forma unida para aprovechar los programas estratégicos que están por llegar.

“El momento es ahora. Hay una ventana de oportunidad de tres a cinco años para entrar en los grandes programas europeos”, indicó durante una mesa moderada por la periodista Mónica Carrillo bajo el título “La visión de Indra para la industria de la defensa”.

Expansión acelerada y capacidades demostradas

De los Mozos repasó los avances recientes de la compañía: Indra Espacio tras las adquisiciones de Hispasat y Deimos, la creación de Indra Land Vehicles para renovar blindados, el desarrollo del sistema antidrón Aracne, el impulso de la inteligencia IndraMind y el liderazgo en ciberdefensa en Europa y la OTAN.

También destacó que “de los últimos 19 proyectos de I+D anunciados por la UE, en 12 está Indra”, y reafirmó la ambición de alcanzar los 10.000 millones de euros de facturación mediante crecimiento orgánico e inorgánico.

Nuevos acuerdos estratégicos

Indra aprovechó su presencia en FEINDEF para sellar dos alianzas clave que refuerzan su posición tecnológica y su apuesta por el tejido industrial español:

  • Con Rheinmetall: ambas compañías firmaron un memorando de entendimiento para cooperar en programas de vehículos blindados del Ejército español. La alianza busca reforzar las capacidades de fabricación e integración de sistemas en España. La compañía cuenta con una amplia  experiencia en sistemas electrónicos del Leopard 2 y ofrece soluciones de simulación para el Leopard 2E y otros vehículos.
  • Con SAES: el acuerdo se centra en el desarrollo conjunto de tecnologías para protección de infraestructuras marítimas, acústica submarina y simulación. Responde a la Visión 2050 de la Armada y a la creciente necesidad de asegurar rutas marítimas y sistemas críticos. Indra trabaja en este sentido en proyectos de I+D europeos clave como SMAUG (Smart Maritime and Underwater Guardian), que combina el uso de inteligencia y algoritmos avanzados con el empleo de diferentes sensores acústicos y drones para reforzar la seguridad de puertos

Alianzas como motor de crecimiento

“El acuerdo con Rheinmetall representa un paso significativo en nuestra estrategia para reforzar la digitalización de vehículos militares en España”, declaró Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group. Sobre el acuerdo con SAES, añadió que busca “asegurar la autonomía estratégica de nuestras Fuerzas Armadas y competir al más alto nivel”.

José Vicente de los Mozos cerró su intervención asegurando que Indra se encuentra en un momento dinámico y con una hoja de ruta definida. “No todo son adquisiciones, también estamos estableciendo alianzas tanto en España como en Europa y a nivel global”.

VALERO: nuevo sistema de armas presentado en FEINDEF

Indra ha aprovechado también su participación en la feria para presentar VALERO, un sistema de armas basado en un vehículo aéreo multipropósito 100% español. Diseñado para escenarios multidominio, puede adaptarse a diferentes tipos de misión gracias a su configuración modular y a sus capacidades colaborativas, de saturación y engaño. Puede ser lanzado desde distintas plataformas o desde superficie.

VALERO se posiciona como una pieza clave ante amenazas emergentes y contribuye a impulsar la autonomía estratégica de España y Europa. El sistema incluye un lanzador de superficie configurable, un segmento terrestre de planificación y control, y equipos de apoyo. Se trata de un proyecto que busca traccionar la cadena de valor industrial nacional, con impacto dual civil y militar, y que ya está en fase de diseño y desarrollo de demostradores.