La sede de Indra Group en Madrid se convirtió este martes en epicentro de la cooperación industrial y tecnológica entre España y Ucrania con la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien acudió para conocer de primera mano los últimos desarrollos de la compañía española en materia de radares avanzados, sistemas de defensa aérea y tecnologías antidron. El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Defensa española, Margarita Robles, en un encuentro que buscó reforzar las capacidades militares ucranianas y avanzar en nuevas vías de colaboración estratégica entre ambos países.

La recepción estuvo liderada por Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, y por el CEO de la compañía, José Vicente de los Mozos, quienes trasladaron a Zelenski la voluntad de la empresa de intensificar la cooperación con Ucrania. En un contexto marcado por la persistencia del conflicto y por la urgencia de fortalecer los sistemas defensivos ucranianos, Escribano puso el acento en la solidez de la relación bilateral: “Indra Group es líder global en el mercado de defensa, y nuestra voluntad y determinación son mantener sólidas alianzas con el Gobierno ucraniano y con actores clave de la industria local. Cuanto más estrecha sea esta relación, más segura será Europa”, aseguró durante la visita del presidente ucraniano.

La reunión celebrada en la sede madrileña no se centró únicamente en la cooperación militar inmediata, sino también en las necesidades a medio y largo plazo del país. Tanto Zelenski como Robles y los máximos responsables de Indra conversaron sobre la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos destinados a reforzar el tejido industrial ucraniano y, más allá del ámbito estrictamente militar, a impulsar la reconstrucción del país. En este sentido, se abordaron propuestas que involucran tecnologías de movilidad, sistemas de gestión del tráfico aéreo y soluciones digitales aplicadas a infraestructuras críticas, recursos que Indra ya despliega en numerosos países y que podrían ser claves en la recuperación económica y social de Ucrania tras la guerra.

Por su parte, José Vicente de los Mozos resaltó la importancia de ampliar la cooperación bilateral en áreas estratégicas relacionadas con la defensa aérea, la detección de drones y los radares avanzados: “Las soluciones punteras de Indra para sistemas aeroespaciales y de defensa terrestre pueden contribuir a fortalecer la industria de defensa ucraniana y avanzar en su independencia tecnológica. Queremos formar parte de los esfuerzos de reconstrucción tan pronto como las condiciones lo permitan”, declaró el CEO de la compañía española.

El compromiso de Indra Group con Ucrania se materializó no solo en la visita institucional, sino también en la organización del primer “Encuentro Industrial y Tecnológico España-Ucrania”, un foro impulsado por la compañía para reunir al presidente ucraniano con trece representantes de destacadas empresas españolas del sector de la defensa. Este acto, celebrado tras la reunión privada, contó con el respaldo expreso del Gobierno español y tuvo como objetivo identificar oportunidades de colaboración, eliminar barreras y proteger tecnologías compartidas mediante iniciativas conjuntas.

Entre las empresas que participaron en este encuentro se encontraban Arquimea Group, Centum, EM&E Group, FECSA, GMV, Instalaza, Marine Instruments, Meltio, Oesia, Sener, Tecnove, Urovesa y la propia Indra Group. La presencia de este tejido industrial refleja el interés creciente de España por posicionarse como socio relevante en la modernización de la industria ucraniana de defensa, en un momento en el que Kiev busca reforzar su autonomía tecnológica y asegurar el suministro de equipamiento avanzado para su ejército.

Durante su visita a las instalaciones, Zelenski pudo conocer de cerca algunos de los sistemas más avanzados que Indra desarrolla para fuerzas armadas de todo el mundo. Entre los equipos presentados se encontraba el radar LTR-25, una de las soluciones de vigilancia aérea más sofisticadas del mercado. Este radar táctico 3D, completamente definido por software y desplegable en menos de hora y media, está diseñado para detectar y seguir aeronaves, drones y misiles tácticos incluso en entornos operativos adversos. Su capacidad de transporte rápido por carretera, mar o aire lo convierte en un recurso clave para misiones de alerta temprana y defensa aérea integrada, un aspecto de enorme relevancia para Ucrania ante la amenaza constante de ataques aéreos y de misiles rusos.

Otro de los sistemas mostrados fue el C-UAS ARACNE, una solución integral para la detección, seguimiento y neutralización de drones hostiles. Este sistema incorpora sensores de radiofrecuencia, radar especializado y cámaras electroópticas para lograr una identificación visual precisa de los objetivos. Además, combina capacidades de neutralización tanto de tipo “soft kill”, mediante inhibidores, como “hard kill”, a través de estaciones de armas, lo que completa un abanico de respuesta especialmente útil frente a los ataques con drones kamikaze que Ucrania enfrenta de forma recurrente desde el inicio de la invasión rusa.

Indra también presentó el sistema ODIN-I, una plataforma modular y multiefecto que puede instalarse en vehículos o utilizarse en sistemas remolcados. Su versatilidad permite que actúe en defensa frente a amenazas terrestres, aéreas o marítimas de corto alcance, y su estación de armas controlada remotamente aporta precisión y seguridad operativa. Equipos como este resultan especialmente relevantes para Ucrania, donde la movilidad y la capacidad de adaptarse a un frente muy dinámico se han convertido en elementos diferenciadores en la estrategia militar del país.

Finalmente, Zelenski conoció el UGV equipado con el radar compacto NEMUS AESA, diseñado para detectar proyectiles y drones en escenarios complejos. Este vehículo no tripulado, concebido para operar en entornos de difícil acceso, es un ejemplo de las tendencias más recientes en combate terrestre, donde la integración de plataformas autónomas con sensores avanzados permite reducir riesgos para las tropas y aumentar las capacidades operativas. Además, la modularidad del UGV facilita la incorporación de estaciones de armas y distintos tipos de carga útil, lo que amplía su utilidad en múltiples escenarios tácticos.

La visita del presidente ucraniano a Indra Group se enmarca en una serie de desplazamientos oficiales destinados a reforzar alianzas estratégicas con sus principales socios europeos. España, que en los últimos años ha incrementado su cooperación militar con Kiev, busca consolidarse como un aliado estable en el suministro de tecnología avanzada y en el acompañamiento al país en su proceso de reconstrucción. Indra, como multinacional líder en defensa, tráfico aéreo, espacio, movilidad y tecnologías de la información, desempeña un papel central en este esfuerzo. Con presencia en 46 países y operaciones en más de 140, la compañía cerró 2024 con unos ingresos de 4.843 millones de euros, consolidándose como la principal multinacional tecnológica española.

La jornada concluyó con el compromiso de todas las partes de seguir explorando oportunidades de colaboración que permitan acelerar el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica ucraniana y consolidar una cooperación que, en palabras de Escribano, no solo beneficia a Kiev, sino que contribuye a reforzar la seguridad de toda Europa. Una seguridad que, como se evidenció durante esta visita, pasa también por la innovación, la cooperación industrial y la voluntad política de establecer alianzas duraderas frente a los desafíos actuales y futuros.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover