Los más de 66 millones de pasajeros que recibe anualmente el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas podrán probar por sí mismos cómo funcionan las primeras pasarelas de embarque remoto del mundo a la hora de montar en sus correspondientes aviones. Es más, los primeros lo podrán comprobar esta misma Semana Santa, con la previsión de que miles de viajeros pasen estos días por el aeropuerto de Madrid, el más grande de España y uno de los principales de Europa. 

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el primer aeródromo del mundo en operar, de forma pionera, las pasarelas de embarque de forma remota. Un avance en tecnología que tiene su impacto positivo tanto para trabajadores como para viajeros y que ha desplegado en el principal aeropuerto español TK Elevator, uno de los grandes líderes mundiales en transporte vertical y movilidad urbana del sector. Lo que ha hecho la compañía es automatizar las pasarelas de embarque del aeropuerto, un total de 129 repartidas por las cinco terminales con las que cuenta el aeropuerto. 

¿Cómo funcionan las primeras pasarelas de embarque remoto?

La solución ya está en marcha en el aeropuerto de Madrid-Barajas gracias a la apuesta de TK Elevator por el aeródromo de la capital. La compañía ha automatizado las 129 pasarelas de embarque del aeropuerto a través de Max Automate, un sistema de control remoto que permite a los operadores controlar todos los fingers desde un puesto de control, eliminando totalmente los desplazamientos físicos por la pista del aeropuerto. "Un cambio de paradigma en las operaciones aeroportuarias”, tal y como ha celebrado Ignacio Medina, CEO de Airport Solutions de TK Elevator. 

TK Elevator ha implementado su sistema Max Automate en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, lo que supone la automatización total de lo que hasta ahora resultaba una tarea manual, por parte del personal del aeropuerto, en ocasiones bajo condiciones climatológicas complicadas. Desde la compañía defienden que este sistema mejorará tanto la eficiencia operativa como la experiencia de los millones de pasajeros que transitan el aeropuerto de Madrid.

El objetivo de la compañía pasa así por crear un entorno accesible y eficiente que mejore la experiencia de viajeros y trabajadores. “Max Automate representa un cambio de paradigma en las operaciones aeroportuarias,” ha celebrado Ignacio Medina, CEO de Airport Solutions en TK Elevator. “Al ser pioneros con este sistema en Madrid, hemos demostrado cómo la automatización de las pasarelas de embarque puede implementarse a gran escala y nuestro compromiso para impulsar la transformación digital en la industria de la aviación", ha avanzado el directivo, con vistas a replicar esta solución de automatización en el resto de grandes aeropuertos mundiales. 

Control automatizado desde un solo puesto

"Max Automate es una innovación que sigue evolucionando, impulsando a los aeropuertos a ir más allá de la operativa tradicional y adoptar tecnologías digitales que darán forma al futuro de la gestión aeroportuaria eficiente y fluida”, explica Medina. La solución, probada con éxito en el aeropuerto de Madrid-Barajas combina hardware y software para mejorar las operaciones aeroportuarias a través de tres niveles de personalización del sistema. Este sistema de control remoto permite a los operadores controlar varias pasarelas desde un solo puesto de control, eliminando así la necesidad de desplazamientos físicos del personal. 

En detalle, el Asistente de Atraque Automático utiliza cámaras estéreo y algoritmos de visión artificial para garantizar un atraque preciso y seguro de las pasarelas de embarque. Asimismo, el Asistente de Atraque Automático y Remoto combina la operación remota con el atraque automático para una mayor comodidad y fiabilidad para los trabajadores y viajeros del aeropuerto. En cuanto al impacto que tiene esta automatización sobre el personal laboral del aeropuerto, desde la compañía defienden que esto permite a los trabajadores del aeródromo "especializarse más", de cara a adquirir nuevas competencias y trayectorias profesionales. 

En el caso pionero del aeropuerto de Madrid, que cuenta con el Sistema de Control Remoto, se opera desde tres salas de control dedicadas a la gestión y operación del total de las 129 pasarelas de pasajeros. Este enfoque permite optimizar los procedimientos de atraque, contribuye a reducir los tiempos de escala y elimina así la necesidad de que los operadores se desplacen entre puertas de embarque. Asimismo, el sistema mejora la eficiencia operativa al minimizar el tiempo de inactividad del sistema y permitir una operativa sin interrupciones al recibir la señal de "OK handling". Una señal que automatiza procesos en el aeropuerto. 

Tecnología made in Spain

Al contrario de lo que pudiera parecer, en este caso la solución de automatización de pasarelas de embarque remoto en el aeropuerto de Madrid ha nacido en España. La tecnología ha sido desarrollada en su totalidad en Asturias y es que todas estas pasarelas automatizadas han sido fabricadas originalmente en una de las fábricas que TK Elevator tiene en la localidad asturiana de Mieres. Una compañía que emplea a alrededor de 50.000 trabajadores en todo el mundo. En el caso de España, TK Elevator cuenta con una presencia clave en el sector desde hace ya más de 40 años y emplea a alrededor de 3.000 personas a nivel nacional. La compañía centra su producción nacional en Asturias, donde cuenta con dos plantas de producción en Mieres -de una de estas dos plantas han salido las 129 pasarelas que ya operan en el aeropuerto- y un centro de innovación en Gijón.

Por otro lado, la sostenibilidad es otra de las ventajas de la solución implantada en el aeropuerto ya que se reducen los desplazamientos de operadores, lo que implica un menor uso de vehículos en la plataforma, lo que contribuye también a disminuir las emisiones de CO₂ y que los aeropuertos cumplan con sus objetivos medioambientales. Con todo esto sobre la mesa, la compañía asegura que este logro pionero en Madrid les permite desplegar futuros avances en la automatización y digitalización de otros grandes aeropuertos a nivel mundial. Todo ello con una tecnología 100% made in Spain, con las pasarelas fabricadas en Mieres y puestas en funcionamiento en Madrid. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio