Banco Santander ha destinado 1,4 millones a ONGs, fundaciones, colegios y asociaciones con proyectos en Valencia para contribuir a paliar los efectos ocasionados por la DANA. Estas ayudas se suman a los recursos que Santander ya ha facilitado a otras entidades del Tercer Sector de mayor dimensión, como Cruz Roja, Cáritas, Save The Children, World Central Kitchen y Acción contra el Hambre.

Entre las entidades beneficiadas de estas ayudas figuran la Asociación Valenciana de la Caridad, que destinará estos recursos para ofrecer a los damnificados soluciones habitacionales y ayudas económicas, así como naves de almacenaje y medios de transporte para el traslado de materiales; la Fundación Altius, que ofrece apoyo integral a personas afectadas por la DANA en su retorno a la vida ordinaria; y la Fundación Iniciativa Social, que utilizará estos fondos para el Proyecto Re-fuerza en las poblaciones afectadas por la DANA, con atención académica y emocional a los menores.

También hay ayudas a 14 colegios asociados a las Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana, para colaborar en la rehabilitación y reforma de los mismos, así como para la renovación de mobiliario, material informático y escolar. Otras entidades beneficiadas de las ayudas son la Fundación Colisée, que ayuda a las personas mayores afectadas con la rehabilitación y restauración de sus viviendas, y la adquisición de enseres y mobiliario; la Asociación Amigos de la Calle, que distribuye y reparte alimentos, artículos de limpieza y aseo personal, cocinas de gas y dispositivos individuales de calefacción en la población de Paiporta; la Fundación Juntos por la Vida, que mejora la salud emocional de menores damnificados; y la Asociación Valenciana de Parálisis Cerebral (AVAPACE), que ayuda directamente a 120 personas que viven en las poblaciones afectadas (productos de primera necesidad, apoyo profesional, elementos de transporte y desplazamiento).

El banco también ha colaborado con Cruz Roja en la campaña de recogida de juguetes nuevos por parte de los empleados con el objetivo de que ningún niño se quede sin regalo esta Navidad, especialmente aquellos cuyas familias se han visto afectadas por la DANA. Además, como parte del objetivo de que ningún niño valenciano pase una Navidad sin juguetes, Santander ha querido tener un gesto especial con los hijos de clientes menores de 12 años de las principales oficinas afectadas por la DANA y ha organizado una campaña de entrega de juguetes en coordinación con una conocida cadena valenciana.

Valentia, la campaña para poner cara a los héroes de la DANA

Por otra parte, la entidad rinde homenaje estos días a los héroes de la DANA con una campaña especial de ilustraciones que pueden verse desde el pasado lunes en las oficinas de la entidad en la provincia de Valencia. Se trata de una muestra más del apoyo del banco al pueblo valenciano y que se suma a todas las medidas que la entidad ha ido adoptando para paliar los efectos causados por esta tragedia y ayudar a los damnificados.

Valencia fue fundada en el año 138 a.C. por los romanos y originalmente llamada Valentia Edetanorum. Este nombre proviene del latín y significa 'valentía de los edetanos', en honor a los primeros habitantes de la región, conocidos como edetanos. Sin embargo, la “valentía” de los valencianos no se puede plasmar en una sola idea, defienden desde el banco.Por ello, cada ilustración representa un concepto, que se complementa con un titular que da forma al significado de Valentia (valentía): HÉROES (VALENTÍA es que los héroes no lleven capa, lleven palas), SOLIDARIDAD (VALENTÍA es entregar el corazón a la causa), FUTURO (VALENTÍA es saber que juntos saldremos más fuertes).

Además, estos días se ha celebrado el certamen de ilustración navideño en el que participan los hijos de los empleados y el banco ha planteado otro significado de VALENTÍA, que define lo que va a ocurrir en este momento tan importante del año: ILUSIÓN (VALENTÍA es que pase lo que pase no perdamos la ilusión). A partir de aquí y en reconocimiento a esa valentía de los valencianos, la entidad ha contado con artistas locales para dar forma a este particular reconocimiento. Jorge Lawerta, Cachete Jack y Naranjalidad han sido los ilustradores que han colaborado en esta campaña.