Cuando la ingeniería civil se encuentra con el arte, surgen nuevas perspectivas que transforman lo funcional en lo emocional. Hochtief, compañía alemana del Grupo ACS, ha llevado esta fusión un paso más allá al reinterpretar sus construcciones más icónicas a través del pincel del renombrado ilustrador alemán Helge Jepsen. El resultado es una sinergia única donde la arquitectura toma un nuevo significado a través del arte, revelando no solo su funcionalidad, sino también su capacidad para inspirar y conmover
Helge Jepsen, que se define a sí mismo con un ilustrador de la vieja escuela y un viajero incansable, ha versionado algunas de las construcciones más impactantes de Hochtief. Su obra se caracteriza por un enfoque minucioso y una habilidad excepcional para capturar la esencia de las estructuras que retrata. Además de colaborar con Hochtief, ha trabajado con destacadas publicaciones internacionales y marcas de renombre.
Cada ilustración es un homenaje a las obras de Hochtief que han definido el paisaje urbano y natural en diversas partes del mundo.
Una joya de la arquitectura contemporánea, este edificio combina una antigua estructura portuaria con un diseño moderno. El edificio se ha convertido en un icono de la ciudad de Hamburgo y aúna tradición y modernidad.
La ilustración del artista destaca los reflejos de su fachada de vidrio, que cambia con la luz del día.
Este coloso de la NFL es un auténtico prodigio de la ingeniería. Ha ganado varios premios de arquitectura y acogerá las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Los ángeles en 2028.
The Spiral, ubicado en el distrito de Hudson Yards, en Manhattan, es un proyecto que redefine el concepto de edificio inteligente. Con 66 plantas y 314 metros de altura, cuenta con una rampa en espiral que rodea el edificio, creando una serie de terrazas verdes a lo largo de la fachada, mimetizándose con el entorno y llevando la naturaleza desde el suelo hasta las alturas.
Es el aeropuerto más transitado de Arabia Saudí y una infraestructura clave en la peregrinación a La Meca. La instalación más emblemática del recito es la Terminal Pilgrim, con techos de carpa para dar cobijo a los visitantes. Diseñada por Fazlur Khan, la terminal recibió el Premio Aga Khan de Arquitectura en 1983 y el Twenty-five Year Award del Instituto Americano de Arquitectos en 2010.
El puente Queensferry Crossing, en Escocia, es uno de los mayores proyectos de infraestructuras en Europa y una conexión vital en el Reino Unido. Con una longitud de 2,7 kilómetros, atraviesa la bahía de Forth, en Edimburgo.
Es uno de los puentes atirantados más largos del mundo y fue inaugurado en 2017 por la reina Isabel II.
Uno de los hitos de la constructora es este estadio Olímpico de Munich, que acogió los Juegos Olímpicos de 1972. Con un techo transparente y una carpa flotante es todo un icono de la ciudad. en él han actuado estrellas como los Rolling Stones o Coldplay.
El trabajo de Jepsen no solo embellece las construcciones de Hochtief, sino que también invita a reflexionar sobre el impacto de estas infraestructuras en la sociedad. Desde puentes que unen comunidades hasta edificios que impulsan el desarrollo económico, estas ilustraciones son un recordatorio de que la ingeniería civil también es un acto creativo.
Las pinturas pueden disfrutarse en la galería digital de Hochtief, un espacio creado para explorar esta fusión entre ingeniería y arte. Cada obra está acompañada de una descripción que detalla tanto la construcción como el proceso creativo de Jepsen, permitiendo a los espectadores sumergirse en esta innovadora propuesta visual.
El Grupo ACS nos recuerda que las infraestructuras no son solo piezas funcionales del mundo moderno, sino también fuentes de inspiración que pueden transformarse en arte y conectar con las emociones humanas. A través de los ojos de Helge Jepsen, la construcción y la pintura convergen, dando vida a una nueva perspectiva de lo que significa construir el futuro.