El Grupo ACS participa en Global Mobility Car, uno de los principales eventos dedicados a la movilidad sostenible que reunirá en Madrid a expertos internacionales para exponer los últimos avances en esta materia. La movilidad sostenible es clave en el desarrollo de las sociedades modernas y para la construcción de ciudades más eficaces, limpias y habitables. Con esta participación, la multinacional presidida por Florentino Pérez, confirma su "firme compromiso" con la innovación y la sostenibilidad en el sector de las infraestructuras.

La movilidad sostenible es uno de los pilares fundamentales de la transición ecológica. Además de reducir la huella de carbono y el impacto en el medio ambiente de nuestra actividad, se presenta como una vía clave para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en las grandes ciudades, reduciendo la contestión, minimizando la contaminación acústica y promoviendo un transporte más accesible y equitativo.

La movilidad sostenible también es una de las prioridades estratégicas del Grupo. "Entendemos que nuestro papel va más allá de la mera construcción de infraestructuras; se trata de diseñar soluciones que favorezcan el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Esto implica apostar por proyectos innovadores que integren nuevas tecnologías, tanto la conducción autónoma y los nuevos medios de transporte como la movilidad aérea avanzada, que sin duda jugarán un papel crucial en el futuro", ha asegurado la empresa en un comunicado.

Inversiones estratégicas

La multinacional española lidera varios proyectos cero emisiones entre los que destacan el desarrollo de infraestructuras ideadas para vehículos voladores, los vertipuertos, o el transporte público automatizado. 

Esta apuesta por la movilidad del futuro pasa por inversiones estratégicas como la de Skyports, empresa líder en movilidad aérea avanzada que cuenta con dos líneas de negocio clave: vertipuertos para aeronaves eléctricas de despegue vertical (eVTOL) y una división de servicio de drones, con soluciones logísticas y de transporte a través de vehículos aéreos no tripulados.

Además, junto con ACS Infra (IRIDIUM) y Flatiron-Dragados, ha reforzado su posición en movilidad sostenible al invertir en Glydways, especializada en transporte público automatizado. Esta innovadora compañía ha desarrollando un sistema de movilidad basado en vehículos autónomos, diseñado para ofrecer un servicio eficiente, accesible y de bajas emisiones, con un enfoque especial en las infraestructuras urbanas. Esta tecnología permite optimizar el uso del espacio en las ciudades y reducir la congestión, ofreciendo una alternativa sostenible a los medios de transporte convencionales.

Los Glydcars son capaces de transportar hasta cuatro pasajeros, circulan de forma completamente autónoma por carriles exclusivos, permitiendo viajes sin interrupciones y sin necesidad de conductor. La tecnología de flujo continuo de estos vehículos asegura que los pasajeros nunca tengan que esperar para abordar, y permite un transporte más rápido y sostenible comparado con otros medios urbanos.

La multinacional española reitera en el comunicado que estas inversiones refuerzan "su compromiso con la creación de infraestructuras que promuevan una movilidad más limpia y eficiente, alineada con los objetivos globales de sostenibilidad, así como el desarrollo de tecnologías que transformen la movilidad urbana y amplíen el horizonte hacia un futuro más sostenible e interconectado".