La revolución de la movilidad: drones, vertipuertos y Glydcars impulsados por ACS

El Grupo ACS pone el foco en la movilidad sostenible priorizando las tecnologías limpias para minimizar el impacto ambiental

EP Brands

Hace no mucho tiempo, las ciudades futuristas que veíamos en películas como Blade Runner parecían un sueño inalcanzable, llenas de vehículos voladores. La distopía ideada por Ridley Scott en 1982, protagonizada por Harrison Ford, está más cerca de la realidad de lo que, en aquel momento, parecía. Sin embargo, se equivocó en una cosa: las nuevas urbes inteligentes conforman un nuevo paisaje en el que la reducción de la contaminación y el uso de energías limpias son la clave.

Grupo ACS, que ha apostado por la innovación y la sostenibilidad en esta nueva etapa de desafíos continuos, centra sus esfuerzos en los sectores de nueva generación como la movilidad sostenible. La multinacional española lidera varios proyectos cero emisiones entre los que destacan el desarrollo de infraestructuras ideadas para vehículos voladores, los vertipuertos, o la implementación de Glydcars, un vehículo autónomo diseñador para el transporte personal.

¿Qué son los vertipuertos?

Los vertipuertos, ubicados estratégicamente en áreas urbanas, como azoteas de edificios o cerca de centros urbanos, están diseñados para ser el epicentro de la movilidad aérea urbana. No solo son puntos de despegue y aterrizaje para drones y taxis aéreos, sino que también están equipados con áreas específicas para la carga y descarga eficiente de pasajeros y mercancías.

ACS ha entrado en el capital de Skyports, líder mundial en el desarrollo y gestión de vertipuertos, y en el vuelo de drones, esta última impulsada a través de Skyports Drone Sevices, que incluyen entregas médicas y de activos energéticos en alta mar.
En esta nueva era de la movilidad, los taxis aéreos representan una revolución del desplazamiento en las ciudades frente a los medios tradicionales. Esta alternativa, mucho más rápida y eficiente, necesitará contar con una buena red de vertipuertos.

El Glydcar y otros vehículos autónomos

En esta nueva era de la movilidad serán también imprescindibles los vehículos autónomos. Entre ellos destaca el Glydcar, un vehículo concebido para el transporte personal, que facilita una circulación fluida y sin interrupciones. ACS, a través de ACS Infra (IRIDIUM) y Flatiron-Dragados, está construyendo en Atlanta (Georgia, EEUU), la primera Red de Tránsito Automatizado (ATN) de norteamérica, un proyecto piloto innovador con este tipo de vehículos, que dará servicio a turistas y residentes en una de las zonas de más rápido crecimiento de EEUU.

Los Glydcars son capaces de transportar hasta cuatro pasajeros, circulan de forma completamente autónoma por carriles exclusivos, permitiendo viajes sin interrupciones y sin necesidad de conductor. La tecnología de flujo continuo de estos vehículos asegura que los pasajeros nunca tengan que esperar para abordar, y permite un transporte más rápido y sostenible comparado con otros medios urbanos.

 

Un corredor verde en EEUU

ACS, a través de Flatiron, ha sido seleccionada por las autoridades del transporte de San Antonio, una de las ciudades más pobladas de Texas (EEUU), para construir la Línea Verde, un proyecto de Tránsito Rápido Avanzado (ART). Esta línea, de 12 millas de longitud, conectará el norte y el sur de la ciudad, proporcionando una opción de transporte rápido y eficiente.

Este proyecto, valorado en 446,3 millones de dólares (404,27 millones de euros), proporcionará un sistema de transporte público moderno y eficiente con la construcción, entre otras cosas, de 26 estaciones de autobús accesibles, carriles exclusivos para autobuses y recogidas cada 10-15 minutos, mejorando el acceso a lugares clave como el Aeropuerto Internacional de San Antonio y el centro de la ciudad.

La construcción se iniciará a principios de 2025, con el compromiso de minimizar el impacto en la comunidad y priorizar la colaboración con empresas locales.

El compromiso de ACS con la movilidad cero emisiones

Todos estos proyectos son ejemplos del compromiso del Grupo ACS con la descarbonización y la movilidad cero emisiones. La compañía está redefiniendo cómo entendemos la movilidad, asegurándose de que sea limpia, eficiente y al alcance de todos.