Renfe ha asegurado que el 73% de los retrasos ocasionados en sus trenes de alta velocidad y larga distancia durante el pasado mes de octubre se debieron a factores externos, por lo que dependían de problemas ocasionados ajenos a su actividad. Entre esos factores externos, tal y como ha expuesto la empresa ferroviaria, se encuentran las averías de otros operadores que hacen que se retrasen todos los trenes que van por detrás, los incendios, las inundaciones, los daños en las infraestructuras o la gestión del tráfico ferroviario.

Por ello, el operador público ha indicado va a incluir a partir de ahora los datos de incidencias en los informes que realiza cada mes sobre la puntualidad de sus servicios, identificando también si el origen del retraso está en la propia compañía o es un factor externo. "La publicación de estos datos, que se presentan en formato de informe descargable, refleja el firme compromiso de Renfe como entidad del sector público empresarial en España. Ninguna otra operadora de transporte ofrece este nivel de accesibilidad y detalle en sus informaciones operativas", argumenta la compañía en un comunicado.

Tal y como ha trasladado Renfe, de las 8.958 circulaciones que llevó a cabo en octubre en la alta velocidad y larga distancia, el 70,3% llegó puntual a su destino (es decir, con menos de 5 minutos de demora), y el 87% llegó con menos de 15 minutos de retraso. En cuanto a los Avant (alta velocidad de media distancia), con 4.320 circulaciones contabilizadas, el 95% llegó con menos de 15 minutos de demora a destino. En este caso, el 72% de los retrasos se deben a causas externas a Renfe.

Por su parte, en el servicio de media distancia se realizaron un total de 10.296 circulaciones, de las que el 87% llegó a destino con menos de 15 minutos de demora. Del total de minutos de retraso registrados, el 84,5% se debió a causas ajenas a Renfe. En los Cercanías de Madrid, prácticamente el 100% llegó con una demora menor a los 15 minutos, de un total de 35.808 circulaciones, aunque el 34% de los retrasos se debía a la compañía, datos simulares a los registrados en los Rodalies de Cataluña.

Aumento de la velocidad y reducción de tiempos

Este comunicado de Renfe se ha trasladado poco tiempo después de que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunciara un plan para incrementar hasta los 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes en la red ferroviaria española de alta velocidad, algo que según declaró sólo es comparable en todo el mundo a las prestaciones de la red china.

Así lo aseguraba a principios de esta semana en 'Los Desayunos Informativos de Europa Press', donde avanzaba que el plan comenzará en la línea Madrid-Barcelona, punto en el que en breve se empezarán a ejecutar las obras de renovación para conseguirlo. Esto significa que el trayecto se realizará en menos de dos horas, al pasar de los 300 kilómetros por hora actuales a los 350 kilómetros en los que operará próximamente, gracias a unas nuevas traviesas aerodinámicas.

El ministro abría el acto asegurando que se está marcando "un nuevo punto de partida" en el transporte en España, esperando una nueva inversión de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años, entre trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover