A finales de julio de este 2024, se dieron por terminadas las obras de cuatro nuevas vías de alta velocidad en la estación de Chamartín-Clara Campoamor. Así, consigue solventar una de las muchas obras que han causado el caos durante tres años en la estación. Sin embargo, algunas de las muchas obras que han generado una cascada de quejas y, de hecho, se extenderán por al menos dos años más. Sólo ampliación del edificio tiene como horizonte el año 2026. A esto habría que sumar el revestimiento urbano, que se podría alargar hasta el año 2030 y continuaría generando incidencias

En paralelo a las obra del edificio, se unen las remodelaciones de la estación pasante de Atocha. De esta forma se dará servicio al túnel que comunica con Chamartín y que conectará la red de alta velocidad de todo el país. Las remodelaciones que se están produciendo en ambas estaciones y los servicios que ofrecen están completamente relacionados. Así, hasta el año 2030 no se acabarán las incidencias en los trenes que pasan por la estación norte de la capital. 

Estos problemas seguirán afectando a muchos viajeros, ya que tanto Chamartín como Atocha están saturadas. La segunda duplicará el número de pasajeros de alta velocidad, al cual se sumará el de los servicios de Cercanías. En consecuencia, en la década venidera tendrá un tráfico fluido de cerca de 130 millones de personas al año. En el caso de la estación norte de Madrid, en el año 2023 recibió a unas 36 millones de personas que viajaban tanto en alta velocidad como en los servicios de cercanías y de media y larga distancia. Las previsiones son de que en el año 2050 más de 55 millones de personas anuales cojan el tren en esta estación. 

Las incidencias siguen siendo recurrentes

Las ocho líneas que pasan por la estación de Chamartín han sufrido algunas de las 614 incidencias que se han registrado hasta mediados de este mes de agosto, pese a que su origen fuese en otro lado. En el año 2023, el número total de estas fue de unas 710, tal y como indican los datos que baraja el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid. 

Las estaciones son que las incidencias van a continuar hasta que toda la red ferroviaria de la capital española quede comunicada y operativa. Eso sí, los nuevos trenes que ya están en pruebas podrían ayudar a mejorar el servicio. Asimismo, una vez se acaben las obras en la estación de Chamartín, la efectividad también aumentaría. 

Cuáles son las modificaciones en la estación de Chamartín

Lasn obras en Chamartín tienen tres objetivos distintos. Por una parte, la empresa Adif, que gestiona este nodo de conexión, quiere ampliar la estación a través de aumentar el número de vías destinadas a la alta velocidad, de las seis ya existentes hasta 12 en total. Para ello, está construyendo cuatro nuevas y convirtiendo las líneas 14 y 15, que se utilizan para la red convencional. Asimismo, habrá otra vía de apartamento y no se descarta que a futuro pueda albergar hasta 18 vías de alta velocidad, si fuese necesario. Esta ampliación es parte de la estrategia para desarrollar la red de alta velocidad y que Madrid, en consecuencia, cuente con una gran estación de dos terminales, comunicadas por primera vez por el túnel pasante. 

Por otra parte, Adif también quiere liberalizar el servicio de Cercanías al otorgarle un espacio diferenciado. De esta forma, seguirá contando con 13 vías para cercanía y media y larga distancia, así como dos adicionales en el ala norte, pero ofrecerán también servicios diferenciados. Así, el objetivo es que se reduzcan los tiempos de viaje, mejorar la fiabilidad e incrementar la capacidad a través de una potencial reconfiguración de los servicios. 

Y, por último, la estación contará con un vestíbulo principal de unos 18.000 metros cuadrados, una vez se terminen las obras. En ese caso, se habrán casi duplicado los 10.000 metros cuadrados  que tiene, aunque los pasajeros, de momento, solo pueden disfrutar de 2.500 metros de este espacio. Así, el nuevo edificio de pasajeros contará con dos alturas y tendrá tres zonas diferenciadas, que son la de embarque de alta velocidad, otro para los cercanías con un servicio de acceso mediante tornos y un pasillo central y amplio que comunicará ambas. De igual forma, la remodelación permitirá reordenar la conexión con el exterior.