El Comité Asesor Técnico del Ibex 35 se reúne este jueves con el selectivo en sus máximos de cotización de los últimos años, en niveles de 2008, y sin cambios previstos en su composición en esta nueva reunión ordinaria del comité. De hecho, los expertos no prevén ningún cambio con respecto a las 35 cotizadas que a día de hoy forman el principal selectivo de la bolsa española. 

El Ibex 35 toca este lunes los 13.150 puntos, por debajo de los máximos que ha alcanzado el selectivo en las últimas semanas superando incluso los 13.400 puntos hace justo una semana. El selectivo ha arrancado la sesión en rojo, con caídas que a mitad de la sesión acumulan ya una pérdida del 0,84%. Sin embargo, se mantiene por encima de los niveles alcanzados casi en las dos últimas décadas y sigue en niveles de 2008, previos al estallido de la crisis financiera en España y Europa.

Y es que el selectivo ha experimentado una casi constante tendencia alcista desde el arranque del año. Así, tocó los 12.000 puntos a finales de enero para, a mediados de febrero, superar también la cota de los 13.000 puntos. El 3 de marzo, hace justo una semana, el selectivo alcanzó nuevos máximos en los 13.400 puntos, un nivel que ha perdido en las últimas sesiones pero que le permite mantenerse por encima de los 13.000. 

Indra sigue liderando el verde

En la sesión de este lunes Indra vuelve a liderar el verde del selectivo, con un avance del 3,53% que le lleva a tocar nuevos máximos de cotización para su acción. La compañía, líder en defensa en España y con vistas a convertirse en líder también en Europa, está viviendo una tendencia alcista de sus acciones como cotizada del Ibex dada la convulsa situación geopolítica mundial. Así, la empresa de defensa toca nuevos récords de cotización en la bolsa española, ya en los 25,81 euros por título, el valor más alto registrado en bolsa desde su estreno en 2002. 

El nuevo presidente de la compañía, Ángel Escribano, presumió de cuentas financieras y de la buena evolución en bolsa de la cotizada en la última presentación de resultados anuales. De hecho, desde su llegada a la presidencia, las acciones de la compañía se han revalorizado más de un 11% en la bolsa española. El propio Escribano puso sobre la mesa la importancia del contexto geopolítico actual como oportunidad para ser "optimistas" de cara a impulsar el negocio de la compañía, dedicada al sector de la defensa y la tecnología.Y es que Indra Group asegura estar preparada para convertirse en "una empresa de 10 billions" antes de lo previsto. 

“El plan estratégico lo vamos a cumplir dos años antes. Es una visión ambiciosa pero comedida respecto a los tiempos que corren. Los tiempos no los ha marcado Indra, los marca la geopolítica internacional”, explicaba Escribano en su primera aparición pública como presidente. Y es que la convulsa situación geopolítica actual impulsa la necesidad de aumentar el gasto en defensa, con una correlación positiva para el sector y también para Indra. Algo que celebraba la cúpula, especialmente el nuevo presidente de Indra: "Somos optimistas, no solo por lo que dice el Gobierno, sino por lo que dicen otros Gobiernos".

"Tenemos la ambición, las ganas y el convencimiento para convertir esta empresa en la gran empresa que merecemos. Siendo egoístas para el sector, y no solo a Indra, me gustaría que aumentara el presupuesto en defensa de un 2% hasta el 3% o el 4% o hasta el infinito" -defendía abiertamente Escribano- "El plan está muy bien y estamos teniendo la suerte del momento en el que vivimos y por eso pensamos que se puede acelerar".

Por detrás de las fuertes, y casi continuadas, subidas de Indra aparecen en el top 5 del verde del Ibex cotizadas como Enagás, con un avance del 2,94%; Redeia, con una subida del 1,49%, o Endesa, con un avance del 1,21%. En el lado contrario, lideran el rojo en la sesión de este lunes Grifols, que se desploma un 4,26%; Banco Santander, con pérdidas de la acción del 3,39% en lo que va de sesión, y Arcelor Mittal, que pierde también alrededor de un 2,50% en la sesión de este lunes. 

Rojo en las bolsas europeas

Al igual que el Ibex 35 en España, el resto de bolsas europeas cotizan a la baja en la sesión de este lunes. Es el caso del DAX alemán, que cae alrededor de un 1% en la sesión; del FTSE británico, con pérdidas del 0,58%, o del CAC 40 francés, que también cotiza con caídas en esta primera sesión de la semana. De la misma forma, el índice comunitario como tal, el Euro Stoxx 50, cae un 0,90% en la sesión bursátil de este lunes, al igual que el MIB italiano o el PSI portugués.