Según indica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a la hora de introducir esta consulta púbilca, son distintos los factores que se encuentran relacionados con la situación de escasez de vivienda en España, así como sus precios, pero el suelo se convierte, en estos días, en uno de los más relevantes ya que, tal y como apunta este organismo, puede representar hasta un 45 % del precio. De esta manera, abren este proceso con el que plantean una serie de preguntas a los interesados en participar en el que se plantea una serie de preguntas relacionadas con la transformación urbanística del suelo para vivienda en nuestro país.

La participación podrá llevarse a cabo hasta el próximo día 21 de noviembre, siendo parte de un estudio iniciado recientemente por esta Comisión y en el que se examinarán los elementos que restrinjan de forma innecesaria la competencia. De esta manera, el análisis aborda la escasez de suelo y las restricciones para el desarrollo urbanístico que pueden limitar la vivienda disponible y elevar su precio. así como expondrá recomendaciones para agilizar la urbanización del suelo, reducir costes y acelerar plazos, en beneficio de los ciudadanos.

La consulta y el estudio se ponen en marcha al entender la CNMC que la urbanización del suelo debería ser un proceso ágil y rápido en la medida de lo posible, manteniendo las garantías necesarias.  En esta línea, el estudio de la Comisión identificará los elementos que restrinjan de forma innecesaria la eficiencia y competencia del sector.

Situación de la vivienda

Tal y como indicaban los datos del INE a final de verano, la vivienda pasa por un momento complicado en España, caracterizado por los altos precios y una oferta que no es capaz de cubrir las necesidades de los ciudadanos. 

Los precios siguen en aumento, con una variación anual del 12,7% en el Índice de Precios de Vivienda según el INE. La vivienda nueva ha subido un 12,1% y la de segunda mano un 12,8% en el mismo periodo. El alquiler ha experimentado un aumento interanual del 10,9% en el tercer trimestre de 2025. 

No solo eso, sino que las previsiones indican que la tendencia alcista de los precios continuará, debido a la escasez de oferta y la demanda. Se espera que las zonas con mayor aumento de precios sean las grandes ciudades, la costa mediterránea y las islas. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover