Todos y cada uno de los estudiantes en prácticas que ya hayan pedido que se rescate su cotización cuando estuvieron en prácticas podrán acogerse a una rebaja de costes. Así lo pactaron el Gobierno de España y los agentes sociales, tal y como aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que corresponde con este jueves 1 de agosto. Según dicho documento, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recoge una serie de mejoras diversas en los requisitos de estos rescates que buscan recuperar estos periodos sin aportar a la Seguridad Social, tras las críticas recibidas por el sistema publicado en mayo tanto de los grupos sindicales, como CCOO que calificó estos de "excesivos", como dentro de los becarios de la comunidad científica.
Los beneficios de este nuevo texto entran en vigor este viernes 2 de agosto, pero aquellos potenciales beneficiarios que ya hayan solicitado dicho rescate podrán beneficiarse de de ellas e, incluso, en los casos en los que ya haya sido resuelta la petición tendrán la oportunidad de solicitar que se les aplique este sistema más ventajoso. Asimismo, tal y como marca la nueva normativa, los antiguos estudiantes en prácticas o programas de formación investigadora podrán pedir el rescate de la cotización de esos periodos a efectos de jubilación a través de una solicitud de suscripción de un convenio especial.
En qué consisten las mejoras en el rescate de la cotización
En líneas generales, las mejoras introducidas en el BOE tienen el objetivo, en concreto, de conseguir una reducción del coste para los estudiantes solicitantes con respecto a la normativa de mayo, así como alargar el periodo de tiempo para reclamar este rescate. Esto se debe a que para el cálculo de la cuota a pagar se tomará la base mínima de cotización del grupo 7 del régimen general vigente cuando se realizaron las prácticas a rescatar. Es decir, que no se usará de referencia la de este año 2024.
Asimismo, también se va a flexibilizar el pago de las cuantías necesarias para llevar a cabo este rescate. Tal y como lo acordaron el Ejecutivo y los representantes tanto de los trabajadores como de los empresarios, este pago podrá fraccionarse en hasta el doble del periodo que se pretende recuperar, con un máximo de 84 mensualidades. A su vez, el convenio permitirá recuperar hasta cinco años adicionales a los que, eventualmente, ya se hubieran rescatado con la normativa de 2011. Todos y cada uno de estos beneficios s pueden solicitar hasta el 31 de diciembre del año 2028.
Tal y como han esgrimido desde el grupo sindical CCOO, ambas medidas suponen una importante reducción de los costes del convenio especial con la Seguridad Social para rescatar la cotización de aquellos periodos de prácticas que se produjeron entre los años 1980 y 2006. Así, esta cuantías de costes pasarán de suponer unos 290 euros al mes a una cantidad que oscilaría entre los 40 y 140 euros mensuales, según indican los datos que manejan desde el grupo sindical.