Asisa ha confirmado que acudirá al concierto de Muface, que da atención sanitaria privada a 1,5 millones de beneficiarios (entre funcionarios y familiares). La aseguradora privada se suma a Adeslas, que ya confirmó su participación la semana pasada, y deja solo en el aire la decisión de DKV, la tercera que también daba asistencia durante el anterior periodo. La decisión no ha sorprendido especialmente, dado que llega después de que el Gobierno de coalición haya decidido ofrecer a las compañías 1.276,5 millones de euros más para las tres próximas anualidades (2025, 2026 y 2027).

Durante la anterior licitación, que el Gobierno tuvo que paralizar ante la posibilidad de quedar desierta por segunda vez, las aseguradoras aseguraban que con la subida de primas del 33,5% se agravarían las pérdidas que aseguraban tener, empujando al Ejecutivo a llevarse la subida hasta el 41,2%. Esto ha hecho cambiar de opinión a dos de las compañías una semana antes de finalice el plazo, contemplado hasta el 4 de marzo, al valorar positivamente ambas el “esfuerzo” realizado por Muface, a cargo de las arcas del Estado.

Asisa ha puesto en valor  en su comunicado “el esfuerzo realizado por la Administración para mejorar la financiación e introducir elementos que añaden equidad al modelo”, un mensaje muy similar al mandado por Adeslas la semana pasada, cuando valoró “de forma positiva el esfuerzo realizado por la Administración” y consideró que “el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas”.

Cambios en la última oferta

Después de dos intentos fallidos y con el Ejecutivo dividido, las aseguradoras han logrado imponerse en la negociación del nuevo concierto de Muface. La parte minoritaria de la coalición, representada por Sumar, defendía la disolución del modelo y la integración de los funcionarios en la sanidad pública, con una reasignación de los fondos a las comunidades autónomas para reforzar sus sistemas de salud. Sin embargo, el PSOE se mantuvo firme en su rechazo a desmantelar Muface y finalmente impuso su criterio en el último Consejo de Ministros de enero, aprobando un nuevo acuerdo con condiciones mejoradas para las aseguradoras.

El principal cambio es el aumento de la prima, que en un primer momento se fijó en un 17%, pero que en una segunda oferta subió al 33,5% y acabo por alcanzar el 41,2% actual. Esto eleva el valor del contrato para el periodo vigente y los dos próximos años hasta los 4.808,5 millones de euros, incluyendo una dotación adicional de 330,5 millones. En total, el Gobierno destinará 1.276,5 millones de euros más que en el concierto anterior, una cifra que, esta vez, parece suficiente para garantizar la participación de las aseguradoras.

Además, el incremento de la prima varía en función de los tramos de edad. Los asegurados de entre 5 y 14 años pagarán 32,9 euros al mes, mientras que aquellos mayores de 74 años abonarán 273,97 euros. Todas estas cuantías están exentas de IVA. El nuevo pliego de condiciones también introduce una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero", que permite a las aseguradoras solicitar una revisión de las condiciones en caso de "riesgo imprevisible".

Entre los factores contemplados figuran cambios extraordinarios en las circunstancias del mercado, un incremento inesperado en los costes del servicio o la falta de alternativas para corregir el desequilibrio financiero. Con este acuerdo, el Gobierno busca asegurar la continuidad de Muface, blindando el modelo ante las presiones de las aseguradoras y garantizando su viabilidad económica en los próximos años.