Última actualización hace 11 meses
Illa ha situado el 12-M como un momento "trascendental", porque pueden marcar un "punto de inflexión". Por eso ha pedido un voto que vaya más allá de los socialistas y que quiera un "cambio" después de los años del proceso y de diez años con un "balance negativo".
"Tres verbos que te definen como presidente José Luis: unir, dialogar y resolver. Siempre buscamos como avanzar, con trabajo para que las cosas salgan bien, con discreción pero también en la palestra pública, con voz de convicción, valores y experiencia", señala Illa, en alusión a José Luis Rodríguez Zapatero.
"Me dirijo al Sr. Feijóo con todo el respeto para decirle que, si viene a Catalunya a practicar o aconsejar a los suyos que practiquen la misma oposición que hace en Madrid, va muy mal. Ese no es el camino ni aquí ni allí", subraya Illa.
"Girona es clave para la historia, la cultura, la empresa, la industria o el ámbito académico. Representa una parte de la conciencia de Catalunya y también será decisiva el 12 de mayo para abrir una nueva etapa", comienza señalando Salvador Illa.
Zapatero ve irónico que se diga que "Sánchez quiere amordazar la prensa y a los jueces" cuando "cada día en los digitales hay 200 descalificaciones": "Pero si hemos visto a los jueces manifestarse con las togas"
"Cada elección, cada voto, en este momento histórico en Catalunya, en España y en Europa, tiene que ser un voto de defensa, de valentía y de coraje democrático. Y ese voto en Catalunya es para Salvador Illa, que va a permitir que la sociedad catalana mire hacia delante sin rencor", destaca Zapatero.
"Salvador Illa liderará la Cataluña de la modernidad que no tiene límites en su potencial. Siento orgullo cuando le oigo decir que convoca a todos y todas al diálogo y que su opción no va contra nadie", añade.
"La clave de los 145 años del PSOE es la gente común, los trabajadores, la gente que piensa que compartir es mejor que pensar en sólo uno mismo. Hay algunos que nunca han sabido luchar por la libertad ni por la democracia ni sufrirla ni quererla", subraya Zapatero.
"La derecha se derechiza; insinúan que Naciones Unidas es un foro comunista y los Derechos Humanos, un invento de la izquierda. Esa es una de las muchas razones para que pidiéramos al presidente seguir: la memoria democrática, la democracia decente y el respeto a los derechos humanos y a Naciones Unidas", insiste Zapatero.
"Cada elección en este momento histórico tiene que ser un voto de valentía y coraje democrático. Ese voto central es para Salvador Illa. Con diálogo, hará que la sociedad catalana mire hacia adelante", afirma Zapatero.
"Una democracia con respeto es el mayor respeto que podemos hacer por la democracia. Salvador Illa es una persona decisiva para la Generalitat y también para España, por su serenidad, por su educación y por su gestión", añade.
Zapatero asegura que Sánchez "pasará a la historia por ser quien erradicó las fosas comunes" y critica la ley de concordia de PP y Vox: "Ahora la ONU es un foro comunista. Los derechos humanos un invento de la izquierda"
"Llevan desde el 23 de julio movilizándose. Manifestaciones y manifestaciones... Y un día que nos movilizamos ya les parecía mal. ¿Habéis visto dónde está la gracia? Ellos 100 manifestaciones y nada. Nosotros con una... Pedro, ¿dónde está?", comienza señalando Zapatero.
"El PSC somos el partido que más se parece a Catalunya. La gente está cansada del conflicto, de retórica vacía y de rifirrafe. Estoy convencida de que hay una ola de voluntad para convivir", destaca Silvia Paneque.
"La democracia es respeto, humanidad, discrepancia y diálogo. La democracia no es odio ni insulto ni difamación ni mentira; tiene unas líneas que no podemos sobrepasar y no representa ni la dignidad ni la honorabilidad que una democracia debe tener", señala Paneque.
"La candidatura de Salvador Illa es estabilidad y progreso. Trabaja con realismo, rigor y seriedad. Concebimos la política como voluntad de servicio: dar respuesta a los problemas de las personas", subraya Silvia Paneque.
Arranca ya el acto con un baño de masas para Salvador Illa y José Luis Rodríguez Zapatero en su llegada al Auditorio-Palacio de Congresos.
El PSC ganará las elecciones catalanas, según todos los sondeos publicados hasta la fecha, aunque Salvador Illa lo tiene difícil para ser investido presidente de la Generalitat. Una historia ya vivida. En los comicios de 2021 ya se dio esta circunstancia y se acabó imponiendo el bloque independentista, porque la clave de la política catalana está en los dos grandes factores impuestos por el soberanismo: la persistencia del bloqueo político y la negación de la transversalidad. Y resulta que el bloque anti-independentista, el mal llamado bloque constitucionalista, no comparte ni análisis ni diagnóstico y menos todavía ninguna solución para el conflicto en Cataluña. El PSC solo podría gobernar, pues, con una mayoría aplastante o con una coalición de carácter ideológico en la que participasen ERC y los Comuns-Sumar, o sea, el triunfo de la transversalidad.
Lee el análisis íntegro de Jordi Mercader en el siguiente enlace.
El primer secretari del PSC y candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en un acto junto al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y la cabeza de lista por Girona, Silvia Paneque. Auditorio-Palacio de Congresos
El PSC ganaría hoy las elecciones catalanas con 37-41 escaños (27,4%) seguido de Junts (30-34, 19,5%) y ERC (22-26, 17,2%), según un sondeo publicado este domingo por el 'Ara' recogido por Europa Press.
Por detrás estarían Vox (10-12, 8,2%), PP (9-12, 8,2%), Comuns (6-9, 6,5%), CUP (5-8, 4,7%) y Aliança Catalana (2-7, 4,1%), mientras que Cs se quedaría sin diputados (menos del 2%).
Eso daría al bloque independentista 59-75 escaños (45,5%) y al bloque no independentista 62-74 (50,3%), mientras que la mayoría absoluta está en 68 de los 135 diputados, según una encuesta basada en 3.100 entrevistas del 23 de abril al 3 de mayo.
El líder del PSC cumple este domingo 58 años y lo ha celebrado saliendo a correr 10 kilómetros por Girona con algunos de los periodistas que le siguen en la campaña electoral.