La consejera Elena Sánchez ha sido elegida presidenta de RTVE en sustitución de José Manuel Pérez Tornero, tal y como adelantaba ElPlural.com este lunes. El Consejo de Administración se ha reunido este martes en Prado del Rey para hacer efectiva la dimisión del ya expresidente y la elección de la nueva directiva.

La decisión estaba consensuada desde este lunes entre los consejeros, pero se ha retrasado, tal y como han confirmado fuentes de RTVE a ElPlural.com a que Ramón Colom ha optado por votarse a sí mismo como presidente del mismo. La situación ha obligado a que RTVE emita un comunicado desmintiendo "haber tomado decisión alguna (...) sobre el relevo del Sr. Pérez Tornero en la presidencia de RTVE". De esta forma, la votación se ha retrasado hasta que Elena Sánchez ha obtenido el mínimo de cinco votos necesarios para poder ser elegida presidenta del Consejo de Administración.

Según ha podido saber este medio en exclusiva, Colom ha sido citado esta mañana en la Secretaria de Estado de Comunicacion en el complejo de la Moncloa donde se ha visto con Francesc Vallès. Allí se le pidió que apoyara a Elena Sánchez, pero se nego en rotundo.

Su elección como presidenta se ha producido gracias al apoyo de cinco miembros del Consejo de Administración, dos por parte del PSOE, dos por parte de Unidas Podemos y uno por parte del PNV frente a los tres votos que consiguió la representante propuesta por el PP, Consuelo Aparicio. No obstante, cabe decir que por el momento se trata de una presidenta provisional.

Nacida en Madrid en 1957, Elena Sánchez es licenciada en Periodismo por la UCM. Tras trabajar como periodista desde 1979 en distintos medios públicos y privados (Diario 16, Antena 3 Radio y Agencia EFE) se incorpora al área de deportes de RTVE en 1984 y en 1987 obtiene por oposición plaza de redactora.

Durante 37 años ha estado frente a las cámaras presentando y dirigiendo telediarios, programas de actualidad y debates en La 1, La 2 y el Canal 24 Horas. Ha sido reportera de Informe Semanal y Crónicas, y ha dirigido documentales biográficos en Imprescindibles. Creó el órgano de Defensa de la audiencia en 2008 y lo dirigió hasta el 2014. En agosto de 2018 fue nombrada secretaria general de la Corporación, cargo que abandonó por decisión propia en septiembre de 2020.

Tornero dimite al perder los apoyos del PSOE y del PNV

Fuentes consultadas por ElPlural.com explican que desde el Gobierno se busca cambiar la marcha de RTVE. La dimisión se trata de una decisión consensuada entre el propio Pérez Tornero y el Ejecutivo, aunque en el caso del primero la decisión se ha precipitado al perder el apoyo del Consejo de Administración, en especial de los consejeros del PSOE y de PNV que imposibilitaban la mayoría.

Cabe destacar que en la misiva de despedida publicada este lunes, Pérez Tornero agradece el trabajo y se refiere expresamente a su equipo más cercano pero no al comité de dirección de la cadena. En ese equipo tan cercano no se encuentra ni el director de informativos de la cadena, Pep Vilar, ni el director de contenidos, José Pablo López, con los que tenía un fuerte enfrentamiento por la gestión de la cadena. A pesar de los puestos que desempeñan, Tornero había hecho oídos sordos a las recomendaciones de los principales directivos de la cadena y gestionaba la cadena únicamente de la mano de José Juan Ruiz, conocido como Jota, llegado a Prado del Rey desde el centro de Sant Cugat, próximo a la extrema derecha y que actualmente es su jefe de gabinete. De facto se había convertido en el vicepresidente de la corporación.

Tal y como ha podido saber ElPlural.com, Tornero se encontraba en una situación complicada dentro de el Consejo de Administración de RTVE después de que varios consejeros del PSOE y de Unidas Podemos vetaran nuevos proyectos en las últimas reuniones para forzar así su dimisión. En concreto, en los ultimos dias Tornero había perdido el apoyo de los dos únicos consejeros que aún le apoyaban: Ramon Colom (PSOE) y Juanjo Baños (PNV). Junto con los tres consejeros del PP, eran los que le mantenian a flote su presidencia.

(EN AMPLIACIÓN)