La Fundación ”la Caixa” ha impulsado una iniciativa que resalta la importancia de escuchar a las personas mayores en situación de soledad. El programa Siempre Acompañados ha prestado atención personalizada a más de 3.300 personas en 2025. Según el último estudio realizado, tras su paso por el programa, más del 80 % de los participantes perciben un aumento de la confianza en sí mismos, comprenden mejor sus emociones y conectan más con sus amigos y familiares.
Suena el teléfono. Y no es una llamada cualquiera. Una persona descuelga al otro lado. "Hola, ¿cómo estás?". Con este gesto, esta pregunta y bajo el lema "la soledad no se ve, se siente", la Fundación ”la Caixa” ha lanzado una acción con el objetivo de visibilizar una realidad que afecta a alrededor de tres millones de personas mayores en España. A través de una cabina telefónica, quienes contestan al teléfono pueden conocer las historias de Javier, José, María Teresa y Blanca: todos ellos comparten ―al otro lado del teléfono― sus experiencias de soledad no deseada y su evolución tras su paso por el programa Siempre Acompañados de la Fundación ”la Caixa”. De este modo, la acción quiere mostrar una realidad mediante una llamada que, a su vez, se convierte en una llamada a la sociedad.
Un chico joven escuchando el testimonio de una persona mayor desde la cabina telefónica. © Fundación "la Caixa"
La misión del programa Siempre Acompañados es empoderar a las personas mayores en situación de soledad poniéndolas en el centro, como protagonistas activos de su propio proceso de envejecimiento, y acompañándolas en la búsqueda de una vida plena a partir del fomento de las relaciones de bienestar y de apoyo. Asimismo, el programa apuesta por la implicación de la ciudadanía y el entorno comunitario para construir alianzas y trabajar en red.
Desde un enfoque comunitario, el programa Siempre Acompañados ha atendido de forma personalizada a más de 3.300 personas mayores de toda España y Portugal en 2025, un 32 % más que en el mismo periodo del año pasado.
En sus más de 10 años de trayectoria se ha consolidado como proyecto pionero tanto en el abordaje de la soledad como en su modelo de intervención. Según el último estudio realizado, "más del 80 % experimentan un aumento de confianza, se sienten con más capacidades para afrontar la soledad y trabajan en su crecimiento personal. Un 85 % comprenden mejor sus emociones y conectan más con sus amigos y familiares. Además, el 95 % de los participantes, que al entrar en el programa estaban mal, perciben una mejora de su estado emocional."
"La soledad se parece mucho al dolor que provoca estar enfermo. Te va desgastando. Sientes que no sirves para nada, que cada vez haces menos cosas.... Como si desaparecieras para los demás y para ti mismo", explica José Perucho Miralles en la llamada. "Saber que hay alguien que te escucha, que se preocupa por ti, que te pregunta ‘Cómo estás’ de corazón…, me salvó de no hundirme", cuenta Javier Guiu Farrè.
"El programa Siempre Acompañados me ayudó a darme cuenta de que me había ido haciendo pequeña y me había olvidado de quién era. Ahora he aprendido a quererme otra vez", relata Blanca Polanco Borràs. "Recuperé la sensación de no estar aislada ni encerrada. De volver a existir", añade María Teresa Mazón Sans.
"La trayectoria del programa Siempre Acompañados nos ha enseñado que la escucha es una habilidad imprescindible para la transformación social", resalta el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.
Auxilio para una vida plena y acompañada
"Está demostrado científicamente que afrontar la soledad y mejorar las relaciones sociales aporta beneficios poderosos: mayor adaptación psicológica ante las pérdidas, enfermedad o estrés crónico; mejora de la salud y del estado emocional, incremento de la esperanza de vida, mayor calidad de vida y reducción de las probabilidades de enfermar o sufrir demencia."
En la actualidad, el programa Siempre Acompañados se implementa en 13 territorios de España y en Portugal, con la participación de más de 200 profesionales y 260 voluntarios, llegando a más de 12.000 personas en 2025.
La Fundación ”la Caixa” también ha puesto en marcha el primer posgrado en Atención a Personas en Situación de Soledad en lengua española, en colaboración con la Universidad de Vic (UVic-UCC), para ofrecer una visión global y multidisciplinar.
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, se creará un "rincón de escuchar", un espacio de diálogo donde personas mayores que han pasado por el programa compartirán sus experiencias. "Puede afectar a todo el mundo, con independencia de la edad, y al mismo tiempo cada individuo puede aportar su granito de arena para mejorar la vida de las personas de su entorno que sienten soledad."
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover